martes, 1 de marzo de 2016

¿Todavía no consumes quinoa?

"La quinoa es como una planta eléctrica de macro nutrientes".

Es uno de los alimentos saludables más famosos de los últimos tiempos y su consumo se ha popularizado entre la inmensa mayoría de personas gracias a sus propiedades beneficiosas para el organismo.

Se trata de una semilla que se consume como cereal pero que se ha incluido en el grupo de granos completos.



Pero si todavía no conoces sus propiedades, te damos cinco razones para hacerlo:

1. Ideal para los celíacos y diabéticos.

Este alimento se encuentra libre de gluten, por lo que las personas celíacas pueden introducirlo en su dieta saludable sin ninguna preocupación. Además, el hecho de tener un bajo índice glucémico ayuda a “regular los niveles de azúcar en sangre, disminuir la presión arterial y el colesterol”.


2. Mejora la digestión.

La fibra de la quinoa es perfecta para mejorar la digestión, debido a que ayuda a digerir los alimentos de forma óptima. Asimismo, la fibra “beneficia al sistema circulatorio y reduce los niveles del colesterol malo”.


3. Energía para los deportistas.

Practicar deporte es muy beneficioso para el organismo, por lo que la quinoa es un alimento saludable para incluirlo en la dieta. Además  “aumenta la energía y la resistencia” en modalidades deportivas como el maratón, que “conduce a reducir los tiempos y mejorar las marcas”. Por otra parte, las proteínas de origen animal con las que cuenta este grano completo “sirven para aumentar la masa muscular”.


4. Reparación de tejidos.

La quinoa contiene los ocho aminoácidos esenciales, lo que permite la “formación y reparación de tejidos (como huesos y músculos), así como la producción de enzimas, hormonas y neurotransmisores”. Estos bloques de proteínas son también fuente de energía al conseguir su transformación en glucosa. 


5. Consumo saludable.

Se aconseja consumir entre cuatro y cinco porciones de granos completos a la semana en una dieta de 1.500 calorías diarias. Así, en relación a la quinoa, la experta en nutrición señala que media taza de quinoa cocida equivale a una porción de granos completos.
Algunas de las recetas con quinoa más saludables, fáciles de preparar y con una fácil digestión son el risotto de quinoa y calabaza, los aguacates rellenos de quina o la ensalada de quinoa.




domingo, 14 de febrero de 2016

Cómo usar la Quinoa.

La quinoa se ha vuelto muy popular hoy día,  logrando ganarse un lugar privilegiado en las mesas gracias al gran aporte nutricional y versatilidad culinaria.
Para muchos su preparación puede resultar todo un desafío; para evitar accidentes con este preciado ingrediente te traemos cuatro puntos que te ayudarán a prepararla, disfrutarla de principio a fin y aprovechar al máximo todas sus bondades.





1. La elección.

Ya sea quinoa a granel o embolsada, es importante que la revises minuciosamente para retirarle las piedritas u otros restos propios de su cultivo.

2. Lavar cuidadosamente.

Es importante lavar la quinoa, frotando con las manos y cambiando el agua varias veces, hasta que ésta última salga clara, prácticamente transparente. Luego, la quinua se cuela y queda lista para llevar al fuego.

3. Cocinarla.

Chef expertos  recomiendan utilizar un litro de agua por cada medio kilo de quinua. Una vez que está cocida al dente, la retira del fuego, la cuela y deja enfriar. Es importante temar en cuenta que debe ponerse el agua a hervir primero, luego agregar la quinoa previamente lavada y colada. Los tiempos de cocción aproximados son 10 minutos para el punto graneado, ideal para ensaladas y  20 minutos para el punto reventado, para guisos; y 30 minutos para el punto atamalado.

4. ¡No desperdicies nada!

Puedes  guardarla en un recipiente, una vez enfriada, y conservarla en la refrigeradora hasta por tres días. También puedes utilizar la quinua sobrante al día siguiente para empanizar mariscos o pollo. Otra opción , es hacer un refresco con el agua de cocción, para que nada se desperdicie.

Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/


miércoles, 3 de febrero de 2016

Quinoa en el deporte.

La quinoa resulta un alimento excelente para las dietas de aumento de masa muscular, o vegetarianas, y que se puede consumir de muchas maneras, combinándola con avena, añadiéndola a ensaladas o simplemente como acompañante.




Se trata de una fuente de hidratos de carbono excelente, muy alta en proteínas. Por cada taza de quinoa cocinada, se obtienen 254 calorías, 4 gramos de grasa, 47 gramos de carbohidratos y 9 gramos de proteína. La quinoa también es muy alta en manganeso, magnesio, y hierro. A diferencia de arroz y pasta, la quinoa es una fuente de proteína completa.
 


Presenta unos beneficios saludables con los que realmente ningún otro cereal puede competir. 


La quinoa tiene elevados niveles de minerales y vitaminas que resultan importantes para la recuperación muscular, el crecimiento y la fuerza. 


Es rico en magnesio, que ayuda a aumentar la fuerza muscular y la calidad del sueño. 


Es rica en potasio, que es fundamental para las contracciones musculares y también ayuda a una mejor hidratación de los músculos. 


Ayuda a suministrar mejor fluido sanguíneo y nutriente a las células musculares lo cual también es importante para la recuperación después del ejercicio. 


Es una buena fuente de ácido fólico, que es una vitamina B que se requiere para que los músculos produzcan nuevas células.


Un estudio de 2002 de la Universidad de Lund (Suecia) encontró que el consumo de la quinoa se asocia con un aumento en los niveles de la hormona del crecimiento tipo insulina factor-1 (IGF-1). Este factor de crecimiento es crucial para el crecimiento de la masa muscular y ganancias de fuerza.




La quinoa es también una excelente fuente de hierro, que es importante para los niveles óptimos de energía, y es rico en magnesio, que trabaja junto con el calcio para regular el tono muscular. 


La quinoa resulta un alimento ideal para introducir en las dietas de deportistas, tanto como sea para tonificar o para ganar volumen, pues se obtienen todos los beneficios que de los cereales, además de una porción extra de proteína de calidad, y micronutrientes. Esto se va a traducir finalmente en que la quinoa pueda mejorar los resultados en el gimnasio, favoreciendo el conseguir un físico más musculoso.

Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/