Mostrando entradas con la etiqueta Vida Sana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida Sana. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2020

Melón. Beneficios para la salud.

El melón, sin duda, es una de las frutas más consumidas durante el verano al tener propiedades refrescantes y saciantes. Es un fruto de la melonera, una planta herbácea que pertenece a la familia de las cucurbitáceas, y la mejor época para consumirlo es en verano cuando alcanza ese sabor tan dulce. 


Este alimento es rico en potasio, vitamina C y vitaminas del grupo B como los folatos. La composición de esta fruta se basa principalmente en el agua (92%) por lo que es recomendable su consumo para el tratamiento de problemas como la obesidad al tener un efecto diurético natural y saciante. A pesar de su dulce sabor, tiene una cantidad muy reducida de azúcar (6%) y de calorías (28 kcal por cada 100 gramos).

Beneficios del consumo de melón

Por otra parte, posee importantes propiedades nutricionales al contener altos niveles de vitaminas A, C y K. Además, junto con la naranja, es una de las frutas que mayor cantidad de folatos tiene. En este sentido, "la vitamina C contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo y los folatos contribuyen al proceso de división celular", destaca la Federación Española de Nutrición (FEN).

Respecto a los minerales, el melón contiene una alta cantidad de potasio y, en menor medida, calcio, fósforo, sodio y magnesio. Estos minerales ayudan al "funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos".

Esta fruta tiene propiedades antioxidantes beneficiosas para nuestro organismo para prevenir ciertas enfermedades e infecciones ya que la vitamina C ayuda a proteger las células frente a los efectos de los radicales libres. Además, posee propiedades gracias a la vitamina A para el cuidado de la piel y la protección de la vista. 




Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative
Linkedin: CCL FRUIT Y VEGETALES

lunes, 22 de octubre de 2018

Moringa para la diabetes.


La moringa es una planta con numerosos beneficios para el organismo. Tales son éstos que se ha convertido en uno de los suplementos de hierbas con más propiedades para la salud de las personas.
Entre las numerosas enfermedades que es capaz de tratar la moringa y aportar beneficios está la diabetes



Beneficios de la moringa en la diabetes:



  • Proporciona antioxidantes y compuestos antiinflamatorios

La moringa incluye entre sus propiedades diferentes antioxidantes y propiedades antiinflamatorias. Las hojas de moringa contienen algunos compuestos antienvejecimiento que permiten reducir los efectos del estrés y las inflamaciones producidas en el organismo.


  • Nivela las hormonas y frena el envejecimiento

El consumo de moringa permite mejorar el control de la glucosa en sangre en ayunas.
Si somos diabéticos el consumo de la moringa empezará a hacer efecto desde el primer momento ayudándonos con los niveles de azúcar en sangre.


  • Mejora la salud digestiva

Las propiedades antiinflamatorias de la moringa ayudan a prevenir y tratar úlceras en el estómago, problemas digestivos o infecciones, entre otros.
El uso del aceite de moringa provoca la desintoxicación de las sustancias nocivas del organismo.


  • Equilibra los niveles de azúcar en sangre

El consumo de la moringa permite a las células absorber y liberar glucosa en función de lo que sea necesario para el organismo.
Esta propiedad de la moringa le permite considerarse como una planta antidiabética y equilibradora de hormonas.
Su consumo podría reducir las probabilidades de la aparición de la enfermedad
 


Cómo se prepara la moringa para la diabetes:



Al tratarse de un suplemento de hierbas, no hay una dosis recomendada específica para el consumo de la moringa. Aun así, no deberás exceder los 29 mg. por kilo de peso para evitar posibles efectos contrarios.



A la hora de preparar la moringa para la diabetes, las formas que más beneficios aportan son:


  • Hojas secas de moringa

Las hojas de la moringa son la parte con mayores beneficios de la planta. Ahí es donde encontraremos la mayor cantidad de antioxidantes y macronutrientes.
Para conseguir todos sus beneficios no se debe tomar con el estómago vacío.




  • Té de moringa

Para preparar el té de moringa necesitaremos hojas secas de la planta y agua caliente.
A la hora de conseguir el té de moringa perfecto se tiene que evitar hervir las hojas, solo herviremos el agua. De esta manera, vamos a conseguir que la moringa retenga todos sus nutrientes.




  • Semillas de moringa

Las semillas de moringa se preparan como si de judías verdes se trataran. Éstas las incluiremos en nuestra dieta para conseguir proteínas en los alimentos que nos aporten pocos nutrientes.


  • Aceite de moringa

En este caso, el aceite de moringa ya se compra preparado. Su uso no es alimenticio, sino que tiene como objetivo cuidar la piel.
Has de tener en cuenta que el aceite de moringa tiene que conservarse en lugares frescos y oscuros.

¿Tiene efectos negativos la moringa?
Al igual que la moringa aporta numerosos beneficios y puede facilitarnos el control del azúcar en sangre durante la diabetes, su consumo (sobre todo el desmedido), puede suponer efectos secundarios en nuestro organismo.

Ten en cuenta que estos efectos secundarios solo suelen aparecer cuando no se consume la moringa de forma natural. Lee bien las etiquetas cuando la moringa se combine con ingredientes sintéticos, ya que es en estos casos cuando puede repercutir de forma negativa en el cuerpo.

Está en tus manos decidir si quieres incluirla en tu día a día.


Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative
Linkedin: CCL FRUIT Y VEGETALES


LINK: https://www.quohealth.com/blog/como-se-prepara-la-moringa-para-la-diabetes-y-cuales-son-sus-efectos/
            http://demoringa.com/te/
            https://www.moringa.es/index.php/moringa-que-es/usos-moringa
            https://www.elespectador.com/cromos/seis-recetas-para-disfrutar-todos-los-beneficios-de-la-moringa-22766
            https://medium.com/@omchie/por-qu%C3%A9-hacer-polvo-de-moringa-174e49fed1

martes, 31 de julio de 2018

Agua en Verano


En verano sube el termómetro y es muy normal que aumente nuestra sensación de calor y de sed. Las altas temperaturas son normales en esta época del año.

Hay muchas razones por las que deberíamos beber más agua en verano. En primer lugar, para reemplazar la cantidad de líquidos que eliminamos cada día como consecuencia del sudor, de la respiración y de la expulsión de la orina o las heces. Normalmente eliminamos alrededor de dos litros de líquido cada día. Esa es precisamente la cantidad de líquido que deberíamos tomar cada día, fundamentalmente bebiendo agua pero también a través de la alimentación.



Como consecuencia del calor la pérdida de líquidos es mayor, por lo que deberíamos beber más agua en verano. En la medida que perdamos más líquidos, nuestro propio cuerpo, mediante el mecanismo automático de la sed, nos solicitará beber más agua en verano. Fácilmente en esta época del año el consumo de agua se puede elevar incluso por encima de los tres litros. No obstante, esta cifra es aproximada, ya que no existe una cifra exacta sobre la cantidad de líquidos que una persona debe beber cada día.

Hay que beber más agua cuanto más suba el termómetro.

Las consecuencias de no beber la cantidad suficiente de agua son muy negativas para nuestro organismo.

Es importante que nos mantengamos bien hidratados y para eso hay que beber más agua en verano. La falta de hidratación está relacionada con el aumento de la fatiga, el dolor de cabeza, los problemas musculares, los calambres, los cambios de humor y la pérdida de concentración.

Si somos deportistas, deberíamos hidratarnos bien durante la práctica deportiva para poder evitar lesiones y sobrecargas.

También deberíamos beber más agua en verano para tener la piel más sana y bonita.

Debemos beber más agua para tener una buena hidratación de las células, y tener la piel limpia y sana.

Además, en la medida que es absolutamente necesaria para la salud y el buen funcionamiento de nuestro organismo, deberíamos considerar siempre el agua como la primera y única opción a la hora de refrescarnos.

Además, el agua es un excelente regulador de la temperatura corporal y nos ayuda a mejorar el rendimiento físico. Si no bebemos agua las articulaciones no trabajan con la misma eficacia y podemos ser víctimas del conocido y temido golpe de calor.



En verano es esencial beber al menos 2,5 litros de agua, ya que por la sudoración perdemos mucho líquido que hay que recuperar.


Nuestro cuerpo está formado está formado principalmente por agua (en torno al 60 %). El NO beber la cantidad suficiente de líquidos (todavía más en verano) provoca una serie de malestares, indicándonos con ello que el agua que les estamos suministrando no es la suficiente.

Algunos de los síntomas provocados por leves estados de deshidratación son:

•         Dolor de cabeza.
•         Fatiga.
•         Cambios de humor.
•         Calambres.
•         Dolores musculares.

Por otra parte, beber la cantidad suficiente de agua nos reporta una serie de beneficios. Entre los más representativos destacan:

1.- Piel más sana, limpia y sin arrugas.
2.- Poder saciante. Bebiendo agua se elimina el apetito, sin aportar calorías a la dieta.
3.- Ayuda a eliminar toxinas. Beber agua a menudo es esencial para mantener nuestro organismo libre de sustancias potencialmente tóxicas. Una vez filtradas por el riñón, nuestro cuerpo las elimina  por la orina.
4.- Es un gran diurético, para evitar retener agua, hay que tomar más agua.
5.- Mejora el rendimiento físico. Es recomendado tomar agua antes y después de alguna actividad o ejercicio físico para evitar, por ejemplo, calambres.
6.- Eficaz contra el estreñimiento. 
7.- Ayuda regular la temperatura corporal. El agua tiene varios factores con el que regula la temperatura el cuerpo, siendo una de las más conocidas, el sudor.

Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative


Link: http://www.culligan.es/blog/por-que-hay-que-beber-mas-agua-en-verano/




miércoles, 18 de julio de 2018

Agua embotellada en el coche: PELIGRO!!!


El verano  es sinónimo de viajes, en los meses de julio y agostos se producen millones de desplazamientos en carretera por lo que es esencial extremar la seguridad.



En los viajes de larga duración conviene llevar siempre una botella de agua  para estar bien hidratados. El agua es el factor esencial para luchar contra las altas temperaturas y combatir la sed.

Pero, ¿eres de los que colecciona botellas dentro del coche? Un error que comete mucha gente es dejar la botella al sol durante horas. Las altas temperaturas pueden hacer que las bacterias del agua se multipliquen. Si después de esto bebemos podemos tener malestar de estómago e incluso alguna infección. Por eso lo más aconsejable es evitar que estén expuestas al sol y si lo están no beber de ellas, es mejor volver a comprar porque pueden fastidiarnos el comienzo de las vacaciones de verano.

Además, también es recomendable no rellenar el agua de una botella de plástico ya que la propia botella con el tiempo puede contener cientos de gérmenes.



Pero esto no es todo, dejar una botella dentro del vehículo expuesta al sol puede ser mucho más peligroso de lo que crees. Una botella de plástico con agua al sol hace un efecto lupa que puede desembocar en un incendio. Lo mejor es que una vez finalizado el viaje nos acordemos de cogerlas para evitar que se acumulen y, sobre todo, para evitar que desemboque en una consecuencia mucho más grave.


Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative

Link: https://www.20minutos.es/noticia/3396685/0/peligros-botella-agua-coche/