Mostrando entradas con la etiqueta Moringa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moringa. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2018

Moringa para la diabetes.


La moringa es una planta con numerosos beneficios para el organismo. Tales son éstos que se ha convertido en uno de los suplementos de hierbas con más propiedades para la salud de las personas.
Entre las numerosas enfermedades que es capaz de tratar la moringa y aportar beneficios está la diabetes



Beneficios de la moringa en la diabetes:



  • Proporciona antioxidantes y compuestos antiinflamatorios

La moringa incluye entre sus propiedades diferentes antioxidantes y propiedades antiinflamatorias. Las hojas de moringa contienen algunos compuestos antienvejecimiento que permiten reducir los efectos del estrés y las inflamaciones producidas en el organismo.


  • Nivela las hormonas y frena el envejecimiento

El consumo de moringa permite mejorar el control de la glucosa en sangre en ayunas.
Si somos diabéticos el consumo de la moringa empezará a hacer efecto desde el primer momento ayudándonos con los niveles de azúcar en sangre.


  • Mejora la salud digestiva

Las propiedades antiinflamatorias de la moringa ayudan a prevenir y tratar úlceras en el estómago, problemas digestivos o infecciones, entre otros.
El uso del aceite de moringa provoca la desintoxicación de las sustancias nocivas del organismo.


  • Equilibra los niveles de azúcar en sangre

El consumo de la moringa permite a las células absorber y liberar glucosa en función de lo que sea necesario para el organismo.
Esta propiedad de la moringa le permite considerarse como una planta antidiabética y equilibradora de hormonas.
Su consumo podría reducir las probabilidades de la aparición de la enfermedad
 


Cómo se prepara la moringa para la diabetes:



Al tratarse de un suplemento de hierbas, no hay una dosis recomendada específica para el consumo de la moringa. Aun así, no deberás exceder los 29 mg. por kilo de peso para evitar posibles efectos contrarios.



A la hora de preparar la moringa para la diabetes, las formas que más beneficios aportan son:


  • Hojas secas de moringa

Las hojas de la moringa son la parte con mayores beneficios de la planta. Ahí es donde encontraremos la mayor cantidad de antioxidantes y macronutrientes.
Para conseguir todos sus beneficios no se debe tomar con el estómago vacío.




  • Té de moringa

Para preparar el té de moringa necesitaremos hojas secas de la planta y agua caliente.
A la hora de conseguir el té de moringa perfecto se tiene que evitar hervir las hojas, solo herviremos el agua. De esta manera, vamos a conseguir que la moringa retenga todos sus nutrientes.




  • Semillas de moringa

Las semillas de moringa se preparan como si de judías verdes se trataran. Éstas las incluiremos en nuestra dieta para conseguir proteínas en los alimentos que nos aporten pocos nutrientes.


  • Aceite de moringa

En este caso, el aceite de moringa ya se compra preparado. Su uso no es alimenticio, sino que tiene como objetivo cuidar la piel.
Has de tener en cuenta que el aceite de moringa tiene que conservarse en lugares frescos y oscuros.

¿Tiene efectos negativos la moringa?
Al igual que la moringa aporta numerosos beneficios y puede facilitarnos el control del azúcar en sangre durante la diabetes, su consumo (sobre todo el desmedido), puede suponer efectos secundarios en nuestro organismo.

Ten en cuenta que estos efectos secundarios solo suelen aparecer cuando no se consume la moringa de forma natural. Lee bien las etiquetas cuando la moringa se combine con ingredientes sintéticos, ya que es en estos casos cuando puede repercutir de forma negativa en el cuerpo.

Está en tus manos decidir si quieres incluirla en tu día a día.


Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative
Linkedin: CCL FRUIT Y VEGETALES


LINK: https://www.quohealth.com/blog/como-se-prepara-la-moringa-para-la-diabetes-y-cuales-son-sus-efectos/
            http://demoringa.com/te/
            https://www.moringa.es/index.php/moringa-que-es/usos-moringa
            https://www.elespectador.com/cromos/seis-recetas-para-disfrutar-todos-los-beneficios-de-la-moringa-22766
            https://medium.com/@omchie/por-qu%C3%A9-hacer-polvo-de-moringa-174e49fed1

lunes, 25 de julio de 2016

El árbol milagroso: Moringa.

La moringa, llamada el “árbol milagroso”, es originaria de la India, posee muchas propiedades nutricionales en sus hojas, flores y raíces, para nuestra salud. Tiene vitaminas, minerales y es rica en proteínas.



Por su valor nutricional es beneficioso para las personas que desean mejorar la alimentación y también que quieran prevenir enfermedades como falta de minerales o vitaminas.

Por tener antioxidantes ayuda a retardar el envejecimiento. La moringa reduce el azúcar en la sangre. Su alto contenido de hierro sirve para las personas con anemia.

Combate el colesterol, la hipertensión, el asma, la tos, diabetes, bronquitis, enfermedades del riñón y el hígado, es antiinflamatorio, analgésico, elimina los hongos, contra problemas oculares, es un gran diurético, antibacteriano, combate la artritis, la hepatitis, protege contra el cáncer, es poderoso antioxidante.

La moringa tiene muchas propiedades tales como:

Vitamina C, A, E, K, B1, B2, B3, B5, B6, B12, potasio, hierro, fosforo, calcio, magnesio, selenio.

Como consumir la moringa:

Semillas: Se ponen en agua hirviendo con un poco de sal, esperar que abran y sacar la semilla, luego consumir.

Vainas verdes: Consumir cocidas, pueden usarse en ensaladas.

Hojas: Consumirlas crudas o cocidas.

Flores: Consumir en ensaladas o platos calientes.

Polvo de moringa: Se puede consumir ½ cucharadita en agua o jugo en las mañanas, o en las noches para el insomnio.

Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

jueves, 17 de diciembre de 2015

Moringa: El árbol de la vida.




La planta moringa, de la cual probablemente pocos han escuchado, es originaria de la región norte de África e India. Actualmente existen solamente 13 especies dentro del género Moringa, la más popular de éstas es la Moringa oleífera debido a sus grandes propiedades medicinales y curativas.

La Moringa es conocida y utilizada por ser a nivel nutricional muy completa y poder usarse para multitud de remedios naturales. Se pueden usar sus hojas, los frutos, las semillas e incluso las raíces. 



¿Para qué sirve la moringa?

Todas las partes del árbol de moringa son comestibles, desde las raíces hasta las semillas de las frutas y sus beneficios son muy diversos, tanto para la agricultura, la alimentación y la medicina. Entre las principales propiedades de la moringa podemos mencionar:
  • Las hojas de moringa tiene propiedades benéficas para el cuerpo humano debido a la cantidad de vitaminas, minerales, ácidos grasos y proteínas que esta posee
  • Las raíces de la moringa tienen propiedades diuréticas
  • Las raíces de moringa también ayudan con problemas del sistema circulatorio
  • La raíz tiene compuestos cuyas propiedades ayudan a regular el aparato digestivo, previniendo la diarrea o el estreñimiento
  • La semillas de moringa tienen propiedades antibacteriales
  • Las flores de moringa son ricas en antioxidantes y aminoácidos
  • Las hojas de moringa también posee propiedades antibacteriales y antivirales
  • La moringa posee cualidades antiinflamatorias en sus hojas

La hoja

Las hojas del árbol de moringa poseen una gran cantidad de propiedades debido a sus proteínas; minerales como hierro, fósforo, potasio, calcio y ácidos grasos esenciales; vitaminas A, C y parte del complejo B. De hecho, las hojas contienen una mayor proporción de vitamina C que una de las frutas con mayor aporte de dicha vitamina: la naranja.
Las hojas también poseen más vitamina A que las zanahorias, más calcio que la leche de vaca y tanto potasio como los plátanos. El título del árbol de la eterna juventud no es exagerado a que la moringa tiene muchísimas propiedades benéficas para el organismo.

Raíces

Las raíces de la moringa contienen propiedades que funcionan como diuréticos, aportan compuestos que pueden mejorar problemas circulatorios y del corazón, y también tienen características reguladoras de la actividad del aparato digestivo, que pueden tanto ayudar a controlar la diarrea como a estimular la actividad intestinal para evitar el estreñimiento.

Las semillas de los frutos eliminan las bacterias presentes en el agua y pueden ayudar a purificarla para hacerla útil para el consumo humano mediante un proceso de filtrado. Y las flores están cargadas de antioxidantes y aminoácidos. La moringa ofrece una combinación de tantas propiedades que prácticamente pueden hacer frente a cualquier mal padecimiento de salud.
Cualquier parte de la planta, pero principalmente las hojas, tienen propiedades antibacteriales, antivirales y antiinflamatorias, éstas últimas lo suficientemente poderosas para evitar la formación de tumores y pueden aportan gran ayuda en el tratamiento de ulceraciones, bronquitis, dolores musculares, fiebre, entre muchos otros padecimientos.

Usos:
  • Anemia
  • Artritis
  • Asma
  • Cáncer
  • Estreñimiento
  • Diabetes
  • Diarrea
  • Epilepsia
  • Dolor estomacal
  • Ulceras
  • Dolor de cabeza
  • Infecciones
  • Hinchazón
  • Impotencia
  • Parásitos
  • Hepatitis
  • Antiinflamatoria
  • Enfermedades cardiacas
  • Hipertensión
  • Enfermedades de los riñones
  • Anemia
  • Retrasa el envejecimiento
  • Bronquitis
  • Enfermedades de la piel
  • Tuberculosis



La moringa para adelgazar

Además de todos los beneficios nutricionales que la moringa posee propiedades adelgazantes debidas los siguientes efectos:
  • La moringa como depurador el organismo: Esta planta tiene efectos laxantes y diuréticos que ayudaran a depurar de toxinas tu organismo y de esta forma facilitaran la reducción de grasa.
  • La moringa y el apetito: Su consumo frecuente hará que tu apetito se reduzca considerablemente, lo que ayudara a que comas menos y pierdas peso de una forma natural
  • Alto contenido de Vitamina B: La vitamina B en la moringa ayuda a transformar los alimentos en energía, en vez de almacenarlos como grasa. Esto definitivamente ayudara en tus propósitos para bajar de peso.


Como debes de consumir la moringa

·         Sus frutos o vainas se pueden tomar cocidos (son similares a las habas).
·         Las semillas se sacan de la vaina y se pueden tomar así o bien tostarlas.
·         Las hojas se pueden añadir a ensaladas o a cualquier plato al final de su preparación.
·         Las raíces se pueden moler y hacer infusiones.
·         Las flores también se aprovechan para añadirlas a ensaladas o platos templados/fríos.