Mostrando entradas con la etiqueta Ecológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecológico. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2017

Quinoa para celiacos


Las propiedades y beneficios de este 'pseudocereal' lo convierten en un producto ideal, ayuda a reducir el colesterol y el sobrepeso y es perfecta para celíacos.

La quinoa ha adquirido un gran protagonismo en nuestro país en los últimos años y su consumo es cada vez mayor gracias a la multitud de propiedades y beneficios que aporta.

Una de sus particularidades más importantes, y motivo por el que recibe este nombre, es que es el único alimento de origen vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas. 



Entre sus propiedades, destaca la gran cantidad de hidratos de carbono (63/100g), proteínas (12/100g) y fibra (7/100g), lo que la convierte en un alimento ideal para deportistas y personas vegetarianas. Además, estos pequeños granos son una buena fuente de calcio, magnesio y manganeso, y a diferencia de otros cereales, no contiene gluten.

Pero, ¿cómo influye en nuestro cuerpo?

Este 'pseudocereal' ayuda a regular el colesterol, siendo un alimento perfecto para las personas que tengan los niveles altos y quieran reducirlo de forma natural. También supone una alternativa para los que padecen de sobrepeso. "Al ser rica en ácidos grasos Omega 3 y 6, que nos protegen de enfermedades cardíacas, nos ayuda a disminuir el colesterol malo (LDL) y tienen propiedades antiinflamatorias. Además, es importante para el crecimiento y reparación celular, y beneficiosa para el sistema nervioso central". Por otra parte, su contenido en vitamina E hace que actúe como un antioxidante natural.

A diferencia de otras semillas, la ausencia de gluten hace que sea totalmente apta para celíacos y alérgicos al trigo.

VARIEDADES

Existen tres tipos de quinoa que se diferencian tanto por su aspecto como por sus propiedades. La quinoa blanca es la más conocida de las tres, y también la más fácil de encontrar. Su sabor suave es comparable al de la nuez y es, de las tres, la que menos carbohidratos contiene y la más rica en proteínas.

Por el contrario, la quinoa roja es la que más hidratos de carbono aporta. Su sabor es parecido al de la anterior, mientras que el de la quinoa negra es más profundo.

Este último tipo es una combinación entre la quinoa blanca y la espinaca. Tiene un alto contenido en litio, un mineral que ayuda a regular el estrés y a luchar contra la depresión.




Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative

Fuente: http://www.elmundo.es/vida-sana/2015/09/28/5605506a22601dcf018b458c.html

lunes, 25 de julio de 2016

El árbol milagroso: Moringa.

La moringa, llamada el “árbol milagroso”, es originaria de la India, posee muchas propiedades nutricionales en sus hojas, flores y raíces, para nuestra salud. Tiene vitaminas, minerales y es rica en proteínas.



Por su valor nutricional es beneficioso para las personas que desean mejorar la alimentación y también que quieran prevenir enfermedades como falta de minerales o vitaminas.

Por tener antioxidantes ayuda a retardar el envejecimiento. La moringa reduce el azúcar en la sangre. Su alto contenido de hierro sirve para las personas con anemia.

Combate el colesterol, la hipertensión, el asma, la tos, diabetes, bronquitis, enfermedades del riñón y el hígado, es antiinflamatorio, analgésico, elimina los hongos, contra problemas oculares, es un gran diurético, antibacteriano, combate la artritis, la hepatitis, protege contra el cáncer, es poderoso antioxidante.

La moringa tiene muchas propiedades tales como:

Vitamina C, A, E, K, B1, B2, B3, B5, B6, B12, potasio, hierro, fosforo, calcio, magnesio, selenio.

Como consumir la moringa:

Semillas: Se ponen en agua hirviendo con un poco de sal, esperar que abran y sacar la semilla, luego consumir.

Vainas verdes: Consumir cocidas, pueden usarse en ensaladas.

Hojas: Consumirlas crudas o cocidas.

Flores: Consumir en ensaladas o platos calientes.

Polvo de moringa: Se puede consumir ½ cucharadita en agua o jugo en las mañanas, o en las noches para el insomnio.

Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

lunes, 30 de mayo de 2016

Quinoa: un producto espacial.

Posiblemente, te suene este nombre, aunque no tengas muy claro qué es la quinoa.

 
Presta atención y escucha, porque te va a faltar tiempo para ir al supermercado cuando conozcas todas las propiedades de la quinoa. América, aunque te parezca raro, es bastante grande: tiene cuatro veces el tamaño de Europa y, lógicamente, hay climas muy diferentes que dan lugar a muy diversos tipos de vegetación. En América del Sur, en concreto, en la región andina, hay un clima característico y es allí donde encontraremos nuestro superalimento, la quinoa.

Se cultiva en Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Chile tanto en el altiplano como a nivel del mar, aunque parece que su cultivo es más sencillo a partir de los dos mil quinientos metros de altitud, pues la planta se adapta mejor a esas condiciones. Los principales productores, que son además los mayores exportadores de esta joya alimenticia, son Bolivia y Perú. Podrás ver escrito el nombre de ‘quinoa’ de diferentes maneras, pero tú no te líes, porque es lo mismo y todas son correctas: quínoa, quinoa, quinua.

¿Qué tiene la quinoa que la hace tan atractiva? Para empezar contiene veintiún aminoácidos esenciales; tiene calcio, fósforo, magnesio. No contiene colesterol y reduce el colesterol malo, no engorda, protege contra el cáncer de mama.

Es de utilidad en las dietas de pérdidas de peso; reduce la hipertensión, porque es baja en sodio, y puede ayudar a que los celíacos recuperen la tolerancia al glúten porque contribuye al mejor funcionamiento del intestino delgado.

La quinoa tiene además un alto contenido en fibra, tiene vitaminas y grasas saludables, es rica en proteínas, pero baja en calorías y no tiene azúcares

Sabemos que toda esta lista puede pareceros increíble, pero es que no estamos hablando de un alimento cualquiera, sino de un superalimento al que la ONU considera capaz de contribuir a conseguir los Objetivos del Milenio. Quizás por esa razón la FAO informa de que la superficie de cultivo de la quinoa en los países andinos se ha duplicado y en algunos casos se ha triplicado.

Sabemos que la quinoa cuenta entre sus aminoácidos a la lisina, que es fundamental para el desarrollo del cerebro; pero a la NASA de todas estas propiedades la que más le interesó es la que tiene que ver con la fortaleza de los huesos, ya que sabemos que en estado de ingravidez la masa ósea pierde densidad y ha quedado demostrado que la quinoa evita la descalcificación y la osteoporosis además de contribuir a la formación de neuronas y de células cardíacas. La quinoa formará parte de la comida del futuro.

Así que, aunque no sabemos si tu sueño fue ser algún día astronauta, estamos seguros de que te levantarás inmediatamente de la silla para comprar quinoa, porque no sólo tiene grandes propiedades, sino que también es fácil de cocinar y puedes hacer recetas increíbles que no te esperas como bebidas, hamburguesas, guisos y preparados o usarla como un perfecto acompañamiento: recetas con quinoa que te llevarán al infinito y mucho más.

Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

jueves, 21 de abril de 2016

Razones por las que consumir alimentos ecológicos

Si  todavía no eres un consumidor habitual de productos ecológicos, seguramente habrás oído ciertas cosas positivas sobre su consumo, respecto a los alimentos convencionales, que te inciten a averiguar algo más sobre ellos, e incluso te han llegado a convencer de realizar una futura compra.



Pero también habrás podido comprobar al llegar a tu punto de compra que el precio de estos alimentos ecológicos es superior a los convencionales, y que su aspecto es menos atractivo, con lo que surgen dudas  e incluso has llegado a cambiar de opinión y has desechado su adquisición.

A continuación vamos a tratar de explicaros cuales son los valores añadidos que nos aportan los productos ecológicos y que explican por qué pagar algo más por ellos:

El menor contenido en agua de este tipo de productos provoca que sean de menor tamaño que los convencionales, lo que nos lleva pensar que también son inferiores en calidad, nada más lejos de la verdad. Al contener menos agua por el uso de técnicas naturales y ecológicas, la concentración de nutrientes es superior. Hay estudios científicos que cifran en torno a un 50% más de vitaminas, minerales y enzimas en alimentos frescos ecológicos en comparación con los convencionales.

Estos productos tienen unas cualidades organolépticas superiores.

El empleo de técnicas naturales en la obtención de estos productos favorece:

  • La biodiversidad.
  • Mejora el paisaje rural.
  • Mantiene y mejora la fertilidad de los terrenos.
  • Porque se emplean energías Verdes (Renovables y limpias)  y recursos locales.
  • Porque aumentando el consumo de alimentos ecológicos hacemos que disminuya el consumo de transgénicos.
  • Consumiendo carne ecológica evitamos la ingesta de antibióticos, con los que se atiborra a los animales criados intensivamente para preservar su salud y otro tipo de sustancias todavía no controlados oficialmente que se transmiten a nuestros cuerpos en la ingesta que nos hace mucho más sensibles a todo tipo de enfermedades infecciosas así como más propensas a enfermedades.
  • Porque con su consumo apoyamos la producción ligada a la tierra y la transformación de los alimentos con métodos artesanos. Se desliga de las grandes empresas de suministros y distribución.
  • Porque la producción ética favorece el consumo responsable y ético.
  • Porque la agricultura ecológica es un modelo de desarrollo socioeconómico y de consumo respetuoso con las generaciones futuras.
  • Y para terminar  con el consumo de estos alimentos pagamos por productos más nutritivos, con menor contenido en agua, sin aditivos insalubres y libres de hormonas toxicas, transgénicos, pesticidas…

Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/