Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de junio de 2021

Cómo hacer granizado de sandía con yogur

No hay cosa más rica que una sandía, roja y jugosa.

Este jugoso fruto empieza ahora su mejor temporada. De junio a septiembre nos acompaña como un símbolo del calor del verano. 




Os presentamos una receta super fácil de elaborar para disfrutar de este fruto de una forma diferente.

Espero que os guste.


Receta de granizado de sandía con yogur


1. INGREDIENTES PARA DOS RACIONES:

200 gramos de sandía.

Cuatro cucharadas de yogur griego natural sin azúcar ecológico o de vacas que pastan. Puedes reemplazarlo por yogur griego de coco como opción vegana.

Si la sandía no está tan dulce como querrías, puedes añadir una cucharada de azúcar de yacón, azúcar de coco o el endulzante que prefieras.



2. PASO A PASO:

Trocea la sandía.

Colócala junto al resto de ingredientes en una licuadora o trituradora. Bate hasta tener una mezcla suave y sin grumos, ni trocitos de fruta.

Coloca el batido en un recipiente o bolsa de congelar e introdúcelo en el congelador hasta que tenga la consistencia de un granizado. Durante las primeras horas puedes sacarlo de vez en cuando y remover para que no se compacte demasiado al congelarse.

Puedes servirlo cuando esté listo. Sáltate este paso si tienes un electrodoméstico para hacer helados.

Otra opción es hacer más cantidad para tomarlo cuando lo desees. Se conserva muy bien en el congelador, solo tienes que sacarlo unos 10 minutos antes.

Vía: https://www.20minutos.es/noticia/4717596/0/sandia-con-yogur-granizado-semillas/?autoref=true


martes, 13 de marzo de 2018

Alimentos para prevenir el cáncer


Las propiedades de los alimentos según su color y la cantidad de fibra y antioxidantes pueden ayudar a prevenir la enfermedad.

Según la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) sitúa la cifra de 8,2 millones de personas en el mundo que mueren de cáncer, incluyendo 4 millones de muertes prematuras entre los 30 y 69 años.

Si bien la carga genética juega un rol importante, también existen otros hábitos que según la Organización Mundial de la Salud se deben al 30% de las muertes a causa de esta enfermedad.

Dentro de los cuales se encuentran un elevado índice de masa corporal, una ingesta reducida de frutas y verduras, la falta de actividad física, el consumo de tabaco y de alcohol.

Por lo tanto, desde la perspectiva de la alimentación, una dieta balanceada podría contribuir a prevenir el padecimiento de algún tipo de cáncer. 

A continuación te exponemos algunas ideas de lo que puedes consumir, las propiedades de las frutas y verduras, de acuerdo a su color:

Fibra
Principalmente para prevenir el cáncer de colon y estómago, alimentos como el arroz, pan integral, avena, lentejas, linaza y frijoles son recomendados, ya que, aceleran el tránsito intestinal evitando que las sustancias cancerígenas sean absorbidas. Además, protegen contra el cáncer de mama y páncreas debido a que reducen los niveles de estrógeno y testosterona.



Frutas
Se recomienda el consumo de una amplia variedad de frutas que posean un alto contenido de fibra y antioxidantes como la sandía, fresas, piña, manzana, pera, uva, mango, frambuesa, arándano, kiwi, naranja y granada. En especial esta última para prevenir el cáncer de mama, el de próstata y la osteoartritis, debido a sus propiedades antiinflamatorias y astringentes.



Colores de alimentos que combaten el cáncer:

·   Amarillo: Contienen vitamina C y flavonoides que desintoxican de sustancias nocivas.
·   Anaranjado: El beta caroteno presente en verduras de este color fortalece el sistema inmunológico y posee antioxidantes.
·   Azul-morado: Eliminan sustancias nocivas del cuerpo.
·   Marrón: Eliminan sustancias cancerígenas, toxinas y el exceso de hormonas en el organismo.
·   Rojo-violeta: Son poderosos antioxidantes.
·   Verde: Contienen ácido fólico que ayuda a construir células saludables y refuerzan el sistema inmunológico.


Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative

Enlace: http://agroalimentando.com/nota.php?id_nota=8029&utm_content=buffer93a20&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer


jueves, 22 de febrero de 2018

¿Comer frutas con el estómago vacío?


Existe un mito en el que se plante que lo mejor es siempre ingerir la fruta con el estómago vacío. Este es uno de los mitos más frecuentes con respecto a cuándo comer fruta. 

El mito afirma que el consumo de frutas con las comidas retrasa la digestión y hace que los alimentos se conserven en el estómago para fermentarse o pudrirse. Este mito también afirma que el consumo de frutas con las comidas es lo que hace que el gas, malestar y una gama de otros síntomas no relacionados.



Si bien es cierto que la fibra de las frutas puede disminuir la liberación de los alimentos desde el estómago, el resto de estas afirmaciones son falsas. A pesar de que la fruta puede causar que su estómago se vacíe más lentamente, esto no causa que los alimentos se asienten en el estómago de forma indefinida.

Un estudio encontró que en las personas sanas, la fibra se redujo el tiempo que tardó el estómago medio vacío a su contenido, de un promedio de 72 minutos a 86 minutos. Si bien este cambio en la velocidad es importante, de ninguna manera enlentece la digestión lo suficiente como para hacer que la comida se estropee en el estómago. Además, la disminución del vaciamiento del estómago es algo bueno. Puede ayudarle a sentirse lleno durante más tiempo, lo que podría ayudar a comer menos calorías en el largo plazo.

Cuando el alimento llega al estómago, se mezcla con el ácido del estómago, que tiene un pH muy bajo de alrededor de uno o dos. El contenido del estómago se vuelven tan ácido que la mayoría de los microorganismos no pueden crecer. Esta parte de la digestión se produce para ayudar a eliminar las bacterias en los alimentos y prevenir el crecimiento microbiano.

El consumo de frutas con las comidas no es la causa de la hinchazón, diarrea y malestar. Tampoco hay evidencia científica detrás de la idea de que el consumo de frutas con el estómago vacío puede afectar a los síntomas como la fatiga, la longevidad o círculos oscuros bajo los ojos.

Conclusión: Comer fruta con una comida puede ralentizar el vaciado del estómago, pero sólo por una pequeña cantidad. Esto es realmente algo bueno, ya que puede ayudar a sentirse más lleno y reducir el consumo de calorías.

Deja de creer este mito y acompaña tus comidas con fresa, una fruta que aporta muchos beneficios a tu salud. Conoce algunos:
Las fresas son bajas en calorías. Además, contienen fibra, que ayuda a regular los procesos digestivos y a reducir la sensación de hambre.



Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative

Via: http://recetasparaadelgazar.com/2016/10/es-mejor-comer-frutas-con-el-estomago-vacio-te-lo-contamos/?utm_source=vt