Mostrando entradas con la etiqueta Bionative. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bionative. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

Errores que cometemos en el desayuno.


Evita los errores más comunes y asegúrate de tener la energía necesaria.



1. No comer

Este error suele ser bastante común entre las personas jóvenes. Debido a que tienen un ritmo de vida acelerado, tienden a olvidar u obviar el consumo de alimentos en la mañana, ya sea por falta de tiempo o por no sentir hambre.

Si es tu caso, recuerda que esta costumbre te puede generar muchos problemas gastrointestinales como úlceras, gastritis y acidez. Todos estos resultan muy dolorosos y lo ideal es evitarlos.

También están quienes siguen estrictas dietas en las que se restringen de comer una gran variedad de alimentos o por muchas horas.

Debemos comer una buena dosis y ración de alimentos que nos permitan recargar energía para enfrentar el resto del día.

2. No ingerir suficientes proteínas.

Para empezar el día es importante e indispensable que obtengamos una buena dosis de proteínas en el desayuno. No basta con un tazón de cereal para obtener todas las que tu cuerpo gastará en las primeras horas del día.

Hay personas que solo se comen el cereal y dejan de lado la leche que representa la dosis de proteínas normal. Una buena alternativa es preparar una tostada con una rebanada de pan integral.

Puedes comerla con aguacate untado o con un par de huevos estrellados y tendrás un desayuno nutritivo y fácil.
Recuerda que si no obtienes la ración fundamental de estos elementos, después tendrás hambre en tan solo unas pocas horas.

3. Consumir muy poca fibra.

La sensación de hambre aparece cuando incorporas muchos azúcares en tu desayuno, ya que estos se digieren muy rápido. Este efecto se contrarresta cuando incorporas suficiente fibra en tu dieta, pues la sensación de saciedad dura mucho más tiempo. 

Es imprescindible agregar o incorporar, al menos, 5 gramos de fibra y  vigilar que el consumo de azúcar sea mínimo. Lo ideal es evitar toda clase de azúcares refinados. Aquellos cereales y similares que cuentan con azúcar añadida son la peor opción. 

Lo más indicado es una ensalada de vegetales con algunos granos o semillas y una fruta.
 
4. Comer muy poco.

Esta práctica también es uno de los errores más comunes. La mayoría de las personas dan por hecho que un desayuno es comer una fruta camino al trabajo o la escuela. Esta idea es totalmente errónea y hay que abandonarla lo antes posible. 

Lo mejor es tomar unos minutos para poder sentarse a ingerir una comida balanceada, con una dosis apropiada de carbohidratos, fibra, proteína y grasas. Consumir, al menos, 300 o 400 calorías es suficiente para sentirnos satisfechos hasta llegar al almuerzo. 

Un desayuno completo debe incluir:
Verduras y frutas. 
Proteínas de alta calidad.  
Carbohidratos complejos. 
Grasas saludable como nueces, semillas o aceite de oliva. 

Un dato que debes tomar en cuenta si vas al gimnasio por las mañanas es que al hacer actividad física en ayunas el cuerpo entra en estado de choque y, en lugar de quemar grasa, reduce músculo. 

Antes de ir al gimnasio, es buena idea desayunar algo ligero que aporte carbohidratos complejos, fibra y aminoácidos esenciales.

5. No consumir grasas.

Existe la falsa creencia de que el desayuno debe ser una comida muy pequeña y saludable. Incluso se cree que debe estar libre de grasas. Esta idea es totalmente falsa, ya que una comida sin grasas puede hacernos sentir con mucha hambre pasada una hora. 

Por esta razón, se sugiere que a las primeras horas del día se reemplace el yogur sin grasas por uno que tenga un 2% de ellas. Si no quieres hacer este intercambio, añade a tu yogur natural algunas nueces para evitar la sensación de hambre a corto plazo. 

Eso sí, en pocas horas debes darte el tiempo para tomar un desayuno en condiciones. Tomar solo un yogur con nueces no es una comida completa.
 
6. Desayunar muy tarde.

Es muy recomendable comer dentro de la hora que sigue al momento de despertar. Cuanto más tiempo te demores en tomar el desayuno, más hambriento estarás y será más difícil sentirte satisfecho una vez que comas. 

Para algunas personas quizás es imposible comer tan temprano. En todo caso, lo recomendable es comer tan pronto como puedas. 

La falta de tiempo no debe ser una excusa para dejar de tomar un desayuno completo y saludable. Planear el menú con anticipación y aprender a hacer correctas elecciones alimenticias te ayudará a aprovechar el tiempo al máximo.  

No olvides que consumir un desayuno completo ayuda a tener energía para el todo el día.

Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

martes, 4 de octubre de 2016

Quinoa para los niños


La quinoa se ha convertido en el último año en el súper alimento de moda, añadiéndose a infinidad de platos nuevos como un ingrediente que aporta infinidad de beneficios para la salud. Una de sus grandes ventajas, es que puedes incluirla casi en cualquier tipo de plato, ya que hay recetas con quinoa tanto para platos salados fríos, calientes, como para platos dulces y postres.

Al igual que las recetas con quinoa son muy buenas para la dieta de los adultos, también aportan muchas cualidades positivas en los niños, y sobre todo porque los platos con quinoa son muy bien aceptados por los pequeños de la casa.

Hoy vamos a ver varias recetas con quinoa tanto para los mayores como para los niños, y que son  deliciosas y  muy fáciles de hacer.

Para las recetas saladas, solo tenemos que cocinar la quinoa en primer lugar, cociéndola durante 15 ó 20 minutos en agua hirviendo, o bien añadirla en crudo a un plato que vayamos a cocinar, después cociendo todos los ingredientes juntos. Mientras que en el caso de los postres, bastará con poner la quinoa en líquido para que absorban agua, se inflen, y se puedan utilizar en el cocinado.

Una vez que tenemos la quinoa cocida, es hora de ponernos manos a la obra con estas deliciosas recetas de quinoa que les encantarán a los pequeños.

Hamburguesa de pescado y quinoa.



Para esta deliciosa receta de quinoa para niños, vamos a necesitar los siguientes ingredientes frescos:

· 400 gramos de pescado blanco
· 1 taza de quinoa ya cocida
· Perejil picado
· 1/2 cebolla pequeña
· 2 huevos
· Una pizca de sal
· Aceite de oliva

Empezamos desmigando el pescado en crudo, con mucho cuidado de quitar todas las espinas y que quede bien limpio. En un bol añadimos todos los ingredientes, empezando por los principales que son el pescado y la quinoa, y mezclando poco a poco para que queden todos bien compactados en una mezcla homogénea.

Cuando tenemos la masa de nuestras hamburguesas preparada, cogemos pequeñas bolitas y les vamos dando forma con las manos, aplastándolas después para darle la forma de hamburguesa. Finalmente las hacemos a la plancha con un poco de aceite de oliva, y las servimos con nuestro acompañamiento favorito.

Es sin duda una receta de pescado para niños que encanta a todos, y que seguro que aceptarán de maravilla porque el sabor a pescado no se nota nada.
 
Ensalada de quinoa.




Para hacer una rica ensalada que guste a los niños y que además contenga el ingrediente mágico que es la quinoa, necesitamos estos otros ingredientes para mezclar:

· 1/2 taza de quinoa ya cocida
· Hojas de lechuga o brotes verdes
· Almendras fileteadas
· 1 aguacate
· 1 manzana verde
· Arándanos secos o uvas pasas
· Una pizca de sal
· Vinagre de manzana blanco
· Aceite de oliva

Empezamos haciendo una mezcla de nuestros ingredientes favoritos en un gran bol, poniendo el aguacate y la manzana pelados y ya cortados con el resto de ingredientes, incluida la quinoa.

Hacemos una vinagreta sencilla con la sal, el vinagre y el aceite, y aliñamos antes de remover bien toda la mezcla de la ensalada. Solo queda servirla con el plato principal, para tener una comida de lo más completa y sana que encantará a niños y adultos.

Puré de verduras con quinoa.



Para hacer este completo puré de verduras para niños, podemos añadir cualquier ingrediente que queramos, pero nosotros vamos a decantarnos hoy por estos, porque es el favorito de nuestra peque:

· 1 calabacín grande
· 3 zanahorias
· 1 patata grande
· 1/2 cebolla
· 1/3 taza de quinoa cocida
· 3 quesitos, nata o leche evaporada ideal
· Una pizca de sal
· Aceite de oliva virgen extra

Comenzamos cociendo las verduras peladas y cortadas en trozos grandes, en un poco de agua. Una vez que estén cocidas las verduras, no retiramos el agua de cocción, ya que ahí hay muchas vitaminas que podemos aprovechar, y pasamos directamente la batidora en esta mezcla.

Añadimos los quesitos y quinoa cocida y batimos hasta dejar una mezcla homogénea, añadimos sal hasta lograr un sabor rico, y un chorrito de aceite de oliva antes de servir y disfrutar.

Galletas de quinoa y coco.



Para este postre dulce con quinoa, necesitamos estos ingredientes sanos y deliciosos:

· 1 taza de quinoa cocida
· 100 gramos de harina de trigo
· 100 gramos de harina de quinoa (o harina de trigo en su defecto)
· 80 gramos de azúcar blanco
· Coco deshidratado
· 100 gramos de mantequilla

Nuestra receta empiezan mezclando todos los ingredientes sólidos, tamizando bien las harinas, y añadiendo después la quinoa bien escurrida y el coco rallado. Derretimos la mantequilla a fuego lento, para añadir finalmente a toda esta mezcla y remover hasta dejarla homogénea y compacta.

Con las manos vamos haciendo bolitas con la mezcla, y dándole forma de galleta. Horneamos nuestras galletas a 180ºC durante unos 20 minutos hasta que estén bien hechas, y una vez fría, ya podemos disfrutar de una de las mejores recetas con quinoa para niños que habrás podido probar jamás.


Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

jueves, 22 de septiembre de 2016

Alimentos que te ayudarán a pasar un buen otoño.


Comienza el otoño: se acortan los días, comienza a hacer frío y, si todo va como debiera, tendremos que sacar el paraguas del armario. Emocionalmente el otoño es una estación difícil. Tras el parón veraniego, la rutina se impone con dureza y nuestro estado de ánimo puede acabar por los suelos, como las hojas de los árboles.

Nuestra dieta en otoño tiene que ser capaz de contrarrestar el mayor desgaste físico y mental que experimentamos en esta estación y los alimentos de temporada pueden ser nuestros mejores aliados. La naturaleza es sabia: en verano nos da frutos con grandes cantidades de agua, que nos ayudan a hidratarnos, y en otoño e invierno nos da cítricos, ricos en vitamina C, que fortalece nuestro sistema inmunológico. Y este no es el único cambio que nos depara la estación. Estos son los mejores alimentos otoñales, que deben figurar en nuestra dieta si queremos tener una buena estación, en lo físico y en lo emocional.



Manzanas

Aunque, como la mayoría de frutas, podemos encontrar manzanas todo el año, es otoño la mejor fecha para consumirlas. Se trata de un alimento rico en antioxidantes y fibras y que puede tomarse de muchas formas. No tenemos por qué dejar la manzana para el postre: en compota, en ensalada y en los guisos es un acompañante delicioso.  

Granadas

La granada es una fruta muy completa y con un aporte calórico muy bajo, dado su alto contenido en agua. Está dentro de la familia de los cítricos, por lo que tiene un gran contenido en vitamina C, pero además es rica en ácido málico, flavonoides –los famosos pigmentos con acción antioxidante– y taninos, sustancias con propiedades astringentes y antiinflamatorias.
Dado su peculiar fisionomía, es ideal para añadir a las ensaladas, ya sea como ingrediente o como aliño. También es fantástica en zumo.

Coles

Las verduras de la familia de las brasicáceas, como las coles de Bruselas, la coliflor, el repollo, la lombarda, o el brócoli, son ricas en vitamina C y hierro y tienen fitoquímicos con acción antioxidante. Son verduras recomendadas para fortalecer el sistema inmune, por lo que resulta un gran aliado contra los resfriados.
Se trata de un tipo de verduras a la que mucha gente tiene rechazo –quizás por el desagradable olor resultante de su cocción– pero resultan deliciosas ya sea gratinadas, salteadas, al horno o en guisos.  

Kiwis

Aunque ya estamos acostumbrados a verlos todo el año, la temporada del kiwi va de septiembre a marzo. Es una de las frutas con mayor concentración de vitamina C, mayor incluso que la de los cítricos, y es una gran fuente de potasio y cobre. Por supuesto, tampoco hay que olvidar su alto contenido en fibra, ideal si tenemos problemas para ir al baño.  

Berenjena

La berenjena no sólo es una hortaliza deliciosa, además es perfecta como purgante intestinal, sado su alto contenido en colagogo, un extracto que facilita la expulsión de la bilis y estimula el funcionamiento del hígado, lo que favorece la digestión de grasas. Se trata, además, de un alimento muy versátil en la cocina, se puede tomar rellena, empanada, salteada, en puré y hasta en ensalada.

Uvas

La uva es una de las frutas con mayor contenido en azúcar, por lo que no es especialmente recomendable si lo que se quiere es adelgazar. Pero, al margen de esto, es una muy rica en antioxidantes, deliciosa y muy barata en época de vendimia. Todo apunta a que este año no vamos a gozar de unas uvas muy maravillosas (el tiempo no ha acompañado en su maduración), pero no hay que desconfiar de la fruta fea. Otra vez, no debemos limitarnos a comer la fruta de postre. La uva es perfecta para hacer compotas, zumos, pasteles, ensaladas o como guarnición de la carne.

Frutos del bosque

Las moras, arándanos, frambuesas, grosellas y, en general, todos los frutos del bosque concentran una enorme cantidad de antioxidantes, especialmente en forma de flavonoides, el pigmento que les da su particular color rojizo. Si no tenemos un bosque cerca donde recolectarlas, siempre podemos comprarlas congeladas, una buena alternativa si no queremos perdernos estas delicias (y además, podremos disfrutar de ellas más tiempo, pues su temporada es muy corta). Son geniales para realizar postres, mermeladas y salsas.  

Setas

Las setas son una de las grandes delicias de la temporada otoñal. No sólo podemos disfrutar de múltiples variedades que pueden cocinarse de muchísimas formas. Se trata, además, de un alimento muy bajo en calorías, rico en egosterol –una sustancia que nuestro cuerpo transforma en vitamina D–, vitaminas del grupo B y yodo. Lo que no debemos olvidar es que se trata de un alimento fuerte, que puede resultar indigesto si se consume en grandes cantidades o por la noche.

Calabaza

La calabaza es una hortaliza rica en potasio, fibra y vitamina B. En España se consume normalmente en forma de puré, pero también está muy rica cocida (es deliciosa acompañada de patata). Dado su sabor dulce, también es un ingrediente mágico en lo que a repostería se refiere.


Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

lunes, 29 de agosto de 2016

Los 10 sorprendentes beneficios de las semillas de Chía.


Si hay algo que podemos considerar como "mano de santo" son las semillas de chía.

Este producto con sabor a nuez contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales que ayudan a bajar de peso, controlar los antojos y en definitiva ¡a sentirte mejor!

Además, sus beneficios para la salud son múltiples y por eso te queremos contar las diez razones por las que nos encantan y por las que creemos que a ti también deberían encantarte.





¿Qué hace que las semillas de chía sean tan importantes y saludables?

A continuación vamos a hablarte de algunas de sus propiedades más destacadas y también de sus beneficios, que seguro que terminan por convencerte.

En primer lugar, antes de hablar de sus beneficios, hay que destacar la gran versatilidad de estas semillas a la hora de cocinar. Y es que su delicioso sabor hace que sea un complemento perfecto para muchos platos.

Las semillas de chía están repletas de vitaminas, minerales y ácidos grasos que ayudan a nuestro cuerpo a combatir las grasas y nos proporcionan muchos beneficios.

Son ideales para deportistas, y una elección totalmente saludable para el día a día de cualquier persona. Además, estas nutritivas semillas se pueden incorporar en cualquier comida sin cambiar su sabor. En las sopas, en las ensaladas, en los yogures, en los cereales... ¡Puedes combinarlas con lo que más te apetezca! Incluso puedes hacer tus propias recetas de siempre, como muffins, pasteles o incluso el empanado de tus filetes con estas deliciosas semillas.

Las semillas de chía no contienen gluten, son saludables y contienen Omega 3, antioxidantes y fibra.

Aquí tienes algunos de sus nutrientes:

• 5 veces más la cantidad de calcio que la leche.

• 3 veces más la cantidad de antioxidantes que los arándanos.

• 3 veces más la cantidad de hierro que las espinacas.

• 2 veces más la cantidad de fibra que la avena.

• 2 veces más la cantidad de proteínas que cualquier verdura.

• 2 veces más la cantidad de potasio que el plátano.

10 beneficios que nos aportan las semillas de chía.

1.    Controlan los antojos.
Las semillas de chía están repletas de fibra por lo que son una buena opción para poner freno a nuestros antojos. Son fáciles de digerir pero crean una sensación de saciedad que nos ayuda a controlarnos para no picar entre horas. Es recomendable tomarlas en el desayuno para mantenernos en forma durante todo el día. Puedes añadirlas también en la leche o en los cereales.

2.    Saben a nuez.
Tienen un sabor ligeramente suave parecido al de la nuez. "Te mantienen lleno durante más tiempo por eso son buenas para no picar nada hasta la hora de comer".


3.    Ayudan a mantenerte bien hidratada.
Absorben entre 10-12 veces su peso en agua lo que ayuda a mantenerte bien hidratada. Son buenas para deportistas y personas que están normalmente muy activas. Puedes tomarlas antes de ir al gimnasio o de salir a correr.


4.    Son una fuente saludable de Omega 3.
El Omega 3 es bueno para el sistema nervioso central, para las células y para muchos de nuestros órganos vitales. Además mantiene brillante nuestra piel y nuestro pelo. Está demostrado que las semillas de chía contienen más de este ácido graso que algunos pescados como por ejemplo el salmón, por lo que son una buena alternativa.


5.    Protegen de los efectos nocivos del medio ambiente.
Protegernos de la contaminación, del humo del tabaco o de los rayos UVA debe ser prioritario para nuestra salud. Aunque lo tomemos a broma es un asunto serio ya que pueden causarnos daños perjudiciales. Consumir chía diariamente ayuda a una protección óptima debido a sus nutrientes.


6.    Generan un aporte extra de energía.
Si estás buscando una solución para mantenerte activa desde por la mañana o para aguantar más en el gimnasio, las semillas de chía están hechas para ti. Contienen el doble de potasio que el plátano y dos veces más la cantidad de proteínas que cualquier verdura.


7.    Ayudan a bajar de peso.
Las semillas de chía te ayudarán a encontrar tu peso ideal. Gracias a la fibra ayudan en el proceso digestivo y controlan el hambre. Además al entrar en contacto con el agua forman una capa hipocalórica que hace que aumente su peso diez veces más dentro del estómago, lo que produce sensación de saciedad. Con las semillas y algunos alimentos saludables como estos, que combinados pueden dar lugar a deliciosos zumos, seguro que consigues llegar a tu peso ideal en un abrir y cerrar de ojos.


8.    Aumentan la masa muscular.
La chía proporciona un aporte extra de energía y además gracias a su alto contenido en fibra y a su alto contenido en proteínas, aumenta la masa muscular y regenera los tejidos. Una buena opción para cambiar los batidos de proteínas postgimnasio son estas semillas 100% naturales.


9.    Calman el dolor de las articulaciones.
¿Te duelen las articulaciones? Las semillas de chía son tus aliadas. Los ácidos grasos Omega 3 proporcionan propiedades antinflamatorias, por lo que si tomas chía diariamente notarás que se reduce notablemente el dolor de tus articulaciones. ¡Los guerreros aztecas decían que curaba las lesiones de rodilla!


10.  Propiedades depurativas y antioxidantes.
Las semillas de chía ayudan a eliminar líquidos y toxinas, regulan la flora intestinal, previenen la oxidación celular y benefician a otras tantas funciones que nos mantienen bien por dentro y hacen que se note por fuera.

¿Impresionada, verdad? ¡Nosotras también! Entonces, ¿a qué esperas para incluirlas en tu dieta? Eso sí, recuerda que para estar sana, no solo basta con tomar semillas de chía. También será necesario seguir una dieta equilibrada, practicar algún deporte o hacer algo de ejercicio, y, sobre todo, intentar llevar una vida saludable. 

Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/