Mostrando entradas con la etiqueta Maca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maca. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

Maca, una ayuda natural para tu rendimiento físico

La maca es un tubérculo que se produce desde hace miles de años en la zona andina, central de Perú y hoy en día es el componente principal de múltiples complementos deportivos. La realidad es que, este tubérculo representa una ayuda natural para tu rendimiento físico.
  


 
Diferentes estudios se han realizado evaluando los efectos de esta raíz sobre el organismo humano, comprobándose en ciclistas que su ingesta durante 14 días seguidos incrementa el rendimiento físico en deportistas profesionales.

También se ha evaluado el poder antioxidante de la maca e incluso, de sus hojas, comprobando que cuenta con flavonoides y antocianinas con gran poder para neutralizar radicales libres del oxígeno y así, reducir el estrés en nuestro organismo, algo indispensable si realizamos entrenamiento intenso y queremos recuperarnos prontamente tras el esfuerzo.

 
Y un análisis de diferentes estudios comprueba que la maca, consumida como extracto, en polvo o en cápsulas, puede reducir la fatiga y ayudarnos a rendir más y mejor durante un esfuerzo físico.

Por supuesto, aunque muchos la denominan un "superalimento", la realidad es que sólo puede ser un complemento de nuestra dieta, pues la base de todo buen rendimiento físico radica en un entrenamiento que estimule adaptaciones en el cuerpo así como en una buena dieta y un adecuado descanso que complementen el mismo.

No obstante, la maca consumida una o dos veces al día, en cantidades de entre 5 y 7 mg por dosis, puede ayudarnos en momentos estresantes o de esfuerzo físico intenso, para recuperarnos antes, reducir la fatiga y sobre todo, contribuir a mantener el rendimiento de nuestro cuerpo.

Además, se puede añadir a algunas comidas, se puede incorporar a un vaso de agua y beberlo rápidamente o bien, se puede ingerir en cápsulas o por cucharadas en polvo, en diferentes momentos del día.

Beneficios destacados para el deporte:

· Energía natural sin estimulantes
· Comprobada resistencia física extra de 120 minutos adicionales con su consumo
· Posee minerales y vitaminas 
· Evita el estrés, la fatiga y favorece el buen estado de ánimo.

Smoothie de maca para después de hacer ejercicio:




Ingredientes:

• ½ taza de leche de almendra o leche de coco
• ½ taza de agua
• 1 cucharada de chía
• 1 plátano chico
• 1 cucharadita de cacao en polvo
• 1 cucharadita de maca en polvo
• 5 nueces o almendras
• Stevia al gusto
• Hielo

Preparación:

Agrega todos los ingredientes en la licuadora y licua por unos minutos. Si deseas, puedes agregar hielo para obtener una consistencia tipo frappé hasta que quede una mezcla suave y cremosa.

Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
 

lunes, 24 de octubre de 2016

¿Qué es y para qué sirve la Maca?



La maca es una raíz peruana utilizada hace miles de años para mejorar los niveles de energía, ayuda a balancear el sistema hormonal y se considera como “súper alimento” (superfood) para las mujeres que sufren de SPM (Síndrome premenstrual) o para mujeres en la menopausia. También se conoce como el “Viagra natural” ya que contiene cualidades afrodisiacas que mejoran la libido.




¿Qué beneficios tiene consumir maca?
  
·         Aumenta la fertilidad.
·         Alivia la fatiga crónica y la fibromialgia.
·         Fortalece el cabello.
·         Regula los ciclos menstruales.
·         Aumenta el rendimiento muscular.
·         Refuerza el sistema inmune.
·         Equilibra el colesterol.
·         Mejora algunos casos de infertilidad en hombres y mujeres.
·         Mejora la actividad mental.
·         Favorece la salud de la piel.
·         Equilibra la función de la glándula tiroides.
·         Disminuye los dolores de la menstruación.

Propiedades de la maca

El valor nutricional de la maca es muy alto. Entre otros, es rico en minerales, contiene ácidos grasos, carbohidratos y proteínas.
La maca engloba:

·         Alcaloides: Estimula las hormonas reguladoras del sistema reproductor que se encuentran en el cerebro.
·         Almidón: En la maca, el almidón contiene calcio y hierro, influenciando positivamente en la salud del consumidor.
·         Calcio: Indispensable en la formación de los dientes, huesos, en la circulación sanguínea, funcionamiento del corazón y nervios.
·         Carbohidratos: Son la principal fuente de energía.
·         Cobre: Es muy importante porque absorbe el hierro a nivel del tubo digestivo. La falta de cobre hace que disminuyan una gran cantidad de enzimas necesarias para el organismo.
·         Fibra: Ayuda al organismo a eliminar los residuos alimenticios que no se aprovechan.
·         Fósforo: Ayuda a las funciones estructurales que afectan el esqueleto y los tejidos blandos, además las funciones reguladoras de los estímulos químicos y eléctricos.
·         Fructosa: Azúcar utilizado por el plasma seminal para la producción de espermatozoides.
·         Hierro: Ayuda en la elaboración de la hemoglobina para evitar las anemias causadas por su deficiencia.
·         Macro nutrientes: Vitaminas y minerales que actúan como coadyuvante alimenticio.
·         Micronutrientes y oligoelementos: En la planta existen muchos minerales en una cantidad pequeña que juntos ayudan a la producción de anticuerpos.
·         Magnesio: La deficiencia de este elemento en el organismo es bastante difícil, si esta deficiencia existiera puede dar lugar a diarreas, e incluso, si la deficiencia es mayor, puede llevar a la perdida de la susceptibilidad en el estímulo visual mecánico y acústico.
·         Potasio: Participa en la regulación del equilibrio ácido básico, sólo que su actividad es desempeñada en el interior de las células.
·         Silicio: Ayuda especialmente a los tejidos conectivos.
·         Sodio: Junto con el potasio favorece al descenso de la presión arterial.
·         Taninos: Se utilizan internamente como coadyuvante en el tratamiento de la diarrea.

¿Quién la puede tomar?

·         Las personas que dediquen al deporte. 
·         Las personas que quieren aumentar su rendimiento intelectual.
·         Las mujeres con ciclos menstruales irregulares.
·         Quienes sufren fatiga crónica.
·         Las personas que padecen hiper o hipotiroidismo.
·         Quienes sufren agotamiento físico o mental.

¿Cómo la puedo consumir?

La maca se vende en polvo, tiene un ligero sabor a nuez y va perfecto en tus licuados, sopas, muffins.




Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/