Mostrando entradas con la etiqueta Quinua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quinua. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2018

Quinoa para aves.



¡Ideal en época de cría! 

Rica en potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc; también ofrece vitaminas del complejo B, vitamina E y C.

Se puede ofrecer germinado o seco, mezclada con verduras y semillas de su preferencia. También como pasta de cría, cocinando de 15 a 20 minutos con 3 medidas de agua por 1 de Quinoa a fuego lento.



VALOR NUTRITIVO:
La quinua tiene un excepcional valor nutritivo, con grandes cantidades de carbohidratos, proteínas y un excelente balance de aminoácidos esenciales.
La Quinua es el cereal de mayor y más completa composición en aminoácidos que existen sobre el planeta. Contiene los 20 aminoácidos (incluyendo los 10 esenciales), especialmente la Lisina, además, proporciona minerales y vitaminas naturales, especialmente A, C, D, B1, B2, B6, ácido fólico (otra vitamina del grupo B), niacina, calcio, hierro y fósforo, en porcentajes altos
Vitaminas, Minerales y oligoelementos.
En aves se usa por sus excelentes cualidades y por ser de fácil digestión, muchos criadores la brindan a sus aves rociados sobre alimentos secos, húmedos o mezclados en el alimento/pasta con huevo.



ALGUNAS MANERAS DE PREPARARLA:

1) Se puede hervir en una olla a fuego moderado hasta que los granos aumentan levemente su tamaño, colar y escurrir el agua y luego se puede utilizar para humedecer alguna pasta seca o para mezclar con alguna fruta o verdura rayadas.
2) Dejar las semillas en remojo toda una noche. Al día siguiente se deben lavar y escurrir el agua. Las semillas húmedas se ponen en una olla y se cocinan por unos minutos hasta extraerles parte de la humedad, los granos deben quedar sueltos. Se sirve mezclada con zanahoria o brócoli rayados.
3) Lavar bien las semillas y colocar en una olla con agua apenas por encima de la quinua. Poner a fuego lento hasta que se evapora parte del agua y dejar enfriar. Sin colarlas, servir las porciones que pueden ser mezcladas con algunas cucharadas de pasta seca.
4) Cocinarlas al vapor. Poner una porción previamente lavada en un colador metálico sobre una olla con agua. Tapar y dejar que rompa el hervor, luego de unos minutos la Quinua se habrá cocinado y estará lista para servir luego de que se ha enfriado.
5) Germinada. Lavar bien y dejarlas en agua toda una noche. Al día siguiente escurrir el agua y volver a lavar cada 6 h dejándola a una temperatura entre 15 y 20º. Cuando empiezan a asomar los brotes, secarlas con papel de cocina y servirlas.

Como todo alimento nuevo que brindamos a nuestros pájaros hay que lograr que estos lo acepten lentamente. No siempre lo tomarán el primer día, por lo que es recomendable brindar pequeñas porciones mezcladas con otro alimento (pasta seca, frutas y verduras picadas o rayadas). Cuando la han comido y ya la reconocen, la tomarán sin problemas.

Tener en cuenta que algunos métodos de preparación para ablandarla pueden hacer perder parte de sus nutrientes por lo que cada uno decidirá la manera más conveniente y verá cual es la más aceptada por las aves.

Pasta de Cría.
La Quinoa se cocina de 15 a 20 minutos como arroz. Sólo tienes que usar de 2-3 partes de agua por 1 de grano y a fuego lento. Una vez fría se puede mezclar con las verduras de tu elección, pasta de Cría seca y los complementos vitamínicos y minerales que desees. ¡Obtendrás una excelente pasta húmeda que se puede guardar en el refrigerador hasta por una semana! Y día a día la puedes mezclar con la pasta mórbida de cualquier marca para obtener una mejor consistencia y apetencia. 


Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative



jueves, 25 de mayo de 2017

Quinoa para celiacos


Las propiedades y beneficios de este 'pseudocereal' lo convierten en un producto ideal, ayuda a reducir el colesterol y el sobrepeso y es perfecta para celíacos.

La quinoa ha adquirido un gran protagonismo en nuestro país en los últimos años y su consumo es cada vez mayor gracias a la multitud de propiedades y beneficios que aporta.

Una de sus particularidades más importantes, y motivo por el que recibe este nombre, es que es el único alimento de origen vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas. 



Entre sus propiedades, destaca la gran cantidad de hidratos de carbono (63/100g), proteínas (12/100g) y fibra (7/100g), lo que la convierte en un alimento ideal para deportistas y personas vegetarianas. Además, estos pequeños granos son una buena fuente de calcio, magnesio y manganeso, y a diferencia de otros cereales, no contiene gluten.

Pero, ¿cómo influye en nuestro cuerpo?

Este 'pseudocereal' ayuda a regular el colesterol, siendo un alimento perfecto para las personas que tengan los niveles altos y quieran reducirlo de forma natural. También supone una alternativa para los que padecen de sobrepeso. "Al ser rica en ácidos grasos Omega 3 y 6, que nos protegen de enfermedades cardíacas, nos ayuda a disminuir el colesterol malo (LDL) y tienen propiedades antiinflamatorias. Además, es importante para el crecimiento y reparación celular, y beneficiosa para el sistema nervioso central". Por otra parte, su contenido en vitamina E hace que actúe como un antioxidante natural.

A diferencia de otras semillas, la ausencia de gluten hace que sea totalmente apta para celíacos y alérgicos al trigo.

VARIEDADES

Existen tres tipos de quinoa que se diferencian tanto por su aspecto como por sus propiedades. La quinoa blanca es la más conocida de las tres, y también la más fácil de encontrar. Su sabor suave es comparable al de la nuez y es, de las tres, la que menos carbohidratos contiene y la más rica en proteínas.

Por el contrario, la quinoa roja es la que más hidratos de carbono aporta. Su sabor es parecido al de la anterior, mientras que el de la quinoa negra es más profundo.

Este último tipo es una combinación entre la quinoa blanca y la espinaca. Tiene un alto contenido en litio, un mineral que ayuda a regular el estrés y a luchar contra la depresión.




Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative

Fuente: http://www.elmundo.es/vida-sana/2015/09/28/5605506a22601dcf018b458c.html

miércoles, 8 de marzo de 2017

Quinoa, algo más que un alimento.


El consumo de Quinoa se está haciendo muy popular entre aquellas personas interesadas en mantener o mejorar el estado de salud, y es que estamos hablando de un alimento que contribuye a reducir el riesgo de enfermedades, problemas y dolencias.
 
Se le considera un ”superalimento”, debido a sus características nutricionales y que lo puede consumir todo el mundo (celiacos, diabéticos, bebes, adolescentes, deportistas, ancianos etc.).
Se le denomina pseudocereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas, como los cereales “tradicionales” (arroz, trigo, avena etc.) y por su alto contenido el almidón. 

Es considerado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como el alimento PERFECTO para el ser humano y con más futuro a nivel mundial. 

 
La Quinoa se caracteriza por ser un alimento muy completo, muy asimilable, es decir de fácil digestión, rico en fibra y sin gluten. Su sabor es muy parecido al arroz integral, pero su textura se asemeja al cuscús. Se conserva de manera óptima durante mucho tiempo y sus formas de preparación son muy versátiles. Por su contenido ideal de aminoácidos esenciales y ácidos grasos esenciales, la quinua debe considerarse como el alimento vegetal de mayor valor nutritivo.
¿Quién puede consumirla? 
  • Ideal para los niños pequeños ya que es muy nutritiva. Muy conveniente para las primeras papillas.
  • Apta para celiacos ya que no contiene gluten.
  • Ideal para vegetarianos, ya que es de origen vegetal y aporta mucha proteína de alto valor biológico.
  • Para las personas que quieren llevar una dieta saludable. Contiene menos almidón y más proteína que la mayoría de cereales.
  • Buena elección para diabéticos, debido a su bajo índice glucémico (siempre en cantidades moderadas).
  • Recomendada para deportistas y personas que necesitas nutrirse con alimentos fácilmente digeribles.
  • Eficaz para controlar el colesterol.
  • Alimenta y sacia, por lo que se recomienda para aquellas personas que quieren perder peso.



Valor Nutricional:

La Quinoa es uno de los pocos alimentos de origen vegetal, con valores nutricionales completos, que presenta una excelente combinación entre sus carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Es rica en minerales como el Calcio, Hierro, Fosforo, Zinc y Magnesio. También es rica en Vitaminas B1, B2, B3, B6, C y E, y contiene Omega 3 y 6.

Proteínas:

Es una fuente de proteínas de alto valor biológico, presenta un balance de aminoácidos especialmente atractivos para la dieta alimentaria. Contiene los 10 tipos de aminoácidos esenciales que el organismo no produce y que solo pueden ser obtenidos a través de una alimentación adecuada (Valina, Leucina, Treonina, Lisina, Triptófano, Histidina, Fenilalanina, Isoleucina, Arginina y Metionina)
Los aminoácidos que contiene en mayor cantidad con respecto a otros cereales son: ácido glutámico, ácido aspártico, isoleucina, lisina, fenilalanina, tirosina y valina. 

La biodisponibilidad de la lisina de la Quinoa (el aminoácido esencial más abundante en sus semillas), es muy alta, mientras en el trigo, el arroz, la avena, el mijo o el sésamo es notablemente más bajo. Este aminoácido, que mejora la función inmunitaria al colaborar en la formación de anticuerpos, favorece la función gástrica, colabora en la reparación celular, participa en el metabolismo de los ácidos grasos, ayuda al transporte y absorción del calcio e, incluso, parece retardar o impedir -junto con la vitamina C- las metástasis cancerosas, por mencionar sólo algunas de sus numerosas actividades terapéuticas

Tampoco es común en los cereales corrientes el ácido aspártico (que mejora la función hepática y es indispensable para el mantenimiento del sistema cardiovascular), el ácido glutámico (que participa en los procesos de producción de energía para el cerebro y en fenómenos tan importantes como el aprendizaje, la memorización y la plasticidad neuronal), la cisterína (protector hepático al unirse a los metales pesados para favorecer su eliminación además de destruir radicales libres y potenciar el sistema inmune), la serina (potente agente hidratante natural) y la tirosina (que tiene un importante efecto antiestrés y juega un papel fundamental en el alivio de la depresión y la ansiedad, entre otras funciones). 

Grasas:

La mayoría de sus grasas son monoinsaturadas y poliinsaturadas, destacándose el ácido linoleico, graso esencial polinsaturado perteneciente a los ácidos Omega 6, importante precursor de diversos mediadores celulares indispensables para el correcto funcionamiento y estabilidad de las membranas de las células de nuestro organismo, el desarrollo del sistema nervioso, el hormonal y la regulación de los procesos de coagulación. 

Fibra:

La Quinoa es un alimento rico en fibra que varía su composición dependiendo del tipo de grano, con rangos que van desde los 2.49 y 5.31g por cada 100 gr de producto. Se ha demostrado que la fibra dietética disminuye los niveles de colesterol total, LDL-colesterol, presión arterial y actúa como antioxidante. Los antioxidantes nos protegen frente a los radicales libres, causantes de los procesos de envejecimiento y de algunas otras enfermedades. 

Minerales:

El grano de la Quinoa tiene casi todos los minerales en un nivel superior a los cereales. Contiene fósforo, calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso, zinc, litio y cobre. Su contenido de hierro es dos veces más alto que el del trigo, tres veces más alto que el del arroz y llega casi al nivel del frijol.
En general, si se hace una comparación entre la composición de nutrientes de la Quinoa y los del trigo, arroz y maíz se puede corroborar que los valores promedios que reportan para la Quinoa son superiores a los tres cereales en cuanto al contenido de proteína, grasa, y la mayoría de minerales

Vitaminas:

La Quinoa posee un alto contenido de vitaminas del complejo B, C y E, donde su contenido de vitamina B y C es superior al del trigo. Es rica en caroteno y niacina (B3). Contiene sustancialmente más riboflavina (B2), tocoferol (vitamina E) y caroteno que el trigo y el arroz.

 ¿Cómo preparar la Quinoa?

La planta originaria tiene una sustancia toxica llamada saponina. Algunas marcas comerciales ya están prelavadas, pero ante la duda, se limpia con un chorro de agua hasta que ésta salga clara (no dejar en remojo). Si no quieres tener dudas, donde lo compres, pregunta si es necesario lavarla o no.
  • Se prepara como si de arroz se tratara. Se pone a hervir el agua, se introduce la quinoa, baja el fuego al mínimo, tapa la olla y en no más de 15 minutos estará listo para comer (cada grano de quinoa habrá doblado su volumen y liberará su germen blanco).
  • Tres porciones de agua por cada una de Quinoa.
  • Es preferible añadir la sal cuando ya está acabada la cocción.
  • Puede prepararse de mil maneras, como si fuera arroz blanco, sola, o bien mezclada con verduras, pollo, como pastel, como empanadilla…
  • La Quinoa puedes encontrarla en forma de grano, en copos, harina, tortitas, barritas y como ingrediente de papillas y mueslis o cereales del desayuno. Podemos tomarla en recetas dulces o saladas.
¿Cuándo tomarla?

Debido a su valor nutritivo, es ideal tanto para desayunos, como para comidas, meriendas o cenas. Una sugerencia: En el desayuno, hervir la quinoa unos 10-12 minutos, luego mezclarla en un bol de leche, junto con cacao o suplemento de proteínas…Mamma mia!

¿Dónde comprar Quinoa?

Tienda Bionative: www.cclfruit.es/tienda/es


Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative

Fuente: www.entrenasalud.es