domingo, 14 de febrero de 2016

Cómo usar la Quinoa.

La quinoa se ha vuelto muy popular hoy día,  logrando ganarse un lugar privilegiado en las mesas gracias al gran aporte nutricional y versatilidad culinaria.
Para muchos su preparación puede resultar todo un desafío; para evitar accidentes con este preciado ingrediente te traemos cuatro puntos que te ayudarán a prepararla, disfrutarla de principio a fin y aprovechar al máximo todas sus bondades.





1. La elección.

Ya sea quinoa a granel o embolsada, es importante que la revises minuciosamente para retirarle las piedritas u otros restos propios de su cultivo.

2. Lavar cuidadosamente.

Es importante lavar la quinoa, frotando con las manos y cambiando el agua varias veces, hasta que ésta última salga clara, prácticamente transparente. Luego, la quinua se cuela y queda lista para llevar al fuego.

3. Cocinarla.

Chef expertos  recomiendan utilizar un litro de agua por cada medio kilo de quinua. Una vez que está cocida al dente, la retira del fuego, la cuela y deja enfriar. Es importante temar en cuenta que debe ponerse el agua a hervir primero, luego agregar la quinoa previamente lavada y colada. Los tiempos de cocción aproximados son 10 minutos para el punto graneado, ideal para ensaladas y  20 minutos para el punto reventado, para guisos; y 30 minutos para el punto atamalado.

4. ¡No desperdicies nada!

Puedes  guardarla en un recipiente, una vez enfriada, y conservarla en la refrigeradora hasta por tres días. También puedes utilizar la quinua sobrante al día siguiente para empanizar mariscos o pollo. Otra opción , es hacer un refresco con el agua de cocción, para que nada se desperdicie.

Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/


miércoles, 3 de febrero de 2016

Quinoa en el deporte.

La quinoa resulta un alimento excelente para las dietas de aumento de masa muscular, o vegetarianas, y que se puede consumir de muchas maneras, combinándola con avena, añadiéndola a ensaladas o simplemente como acompañante.




Se trata de una fuente de hidratos de carbono excelente, muy alta en proteínas. Por cada taza de quinoa cocinada, se obtienen 254 calorías, 4 gramos de grasa, 47 gramos de carbohidratos y 9 gramos de proteína. La quinoa también es muy alta en manganeso, magnesio, y hierro. A diferencia de arroz y pasta, la quinoa es una fuente de proteína completa.
 


Presenta unos beneficios saludables con los que realmente ningún otro cereal puede competir. 


La quinoa tiene elevados niveles de minerales y vitaminas que resultan importantes para la recuperación muscular, el crecimiento y la fuerza. 


Es rico en magnesio, que ayuda a aumentar la fuerza muscular y la calidad del sueño. 


Es rica en potasio, que es fundamental para las contracciones musculares y también ayuda a una mejor hidratación de los músculos. 


Ayuda a suministrar mejor fluido sanguíneo y nutriente a las células musculares lo cual también es importante para la recuperación después del ejercicio. 


Es una buena fuente de ácido fólico, que es una vitamina B que se requiere para que los músculos produzcan nuevas células.


Un estudio de 2002 de la Universidad de Lund (Suecia) encontró que el consumo de la quinoa se asocia con un aumento en los niveles de la hormona del crecimiento tipo insulina factor-1 (IGF-1). Este factor de crecimiento es crucial para el crecimiento de la masa muscular y ganancias de fuerza.




La quinoa es también una excelente fuente de hierro, que es importante para los niveles óptimos de energía, y es rico en magnesio, que trabaja junto con el calcio para regular el tono muscular. 


La quinoa resulta un alimento ideal para introducir en las dietas de deportistas, tanto como sea para tonificar o para ganar volumen, pues se obtienen todos los beneficios que de los cereales, además de una porción extra de proteína de calidad, y micronutrientes. Esto se va a traducir finalmente en que la quinoa pueda mejorar los resultados en el gimnasio, favoreciendo el conseguir un físico más musculoso.

Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

 

miércoles, 27 de enero de 2016

Agricultura Ecológica



¿Qué es la Agricultura Ecológica?

La Agricultura Ecológica es un sistema de producción agraria y ganadera que utiliza técnicas más respetuosas con el medio ambiente y prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos, con el objetivo de obtener alimentos naturales y con todas sus propiedades nutritivas y, a la vez, minimizar los efectos negativos sobre el Medio Ambiente.

La producción ecológica está regulada por una estricta normativa de la Unión Europea, que recoge exigencias en materia de producción vegetal, animal, así como de inspección, certificación y etiquetado. Los alimentos ecológicos están sometidos a unos controles adicionales, realizados por entidades de certificación autorizadas e independientes, que garantizan su autenticidad.




Para identificar un alimento ecológico hay que recordar que la sola mención de los términos “ecológico”, “eco”, “biológico”, “Bio” y “orgánico” está reservada en exclusiva a los alimentos procedentes de la agricultura ecológica. En el etiquetado de estos productos, debe aparecer el nombre o código de la entidad que certifica la autenticidad del producto, que puede estar acompañado de diversos logotipos, entre ellos el europeo.

El sistema de control y certificación de la producción ecológica se aplica a lo largo de toda la cadena, desde el campo y la granja, hasta que el producto queda listo para la venta al consumidor final. Así, el sistema de control específico de la producción ecológica acaba en la empresa que realiza el envasado del producto o en el caso de los productos que se venden.




¿Qué es un producto Ecológico, Biológico y Orgánico?

Para reconocer un alimento como ecológico hay que recordar que los términos “ecológico”, “eco”, “biológico”, “Bio” y “orgánico” están reservados en exclusiva a los alimentos procedentes de la agricultura ecológica. En el etiquetado de estos productos debe aparecer el logotipo identificativo.




¿Por qué la Agricultura Ecológica? 

Son alimentos naturales y con todas sus propiedades nutritivas. En la producción de alimentos ecológicos no se emplean sustancias químicas de síntesis y en su elaboración no se utilizan organismos modificados genéticamente. Este particular método de elaboración garantiza que los alimentos conservan sus propiedades nutritivas y son de la mayor calidad.




Por su sabor y diversidad. Los productos ecológicos además de ser sabrosos cubren una gama amplísima, desde las tradicionales frutas y hortalizas frescas, hasta la miel, las carnes, las conservas, los quesos y embutidos, el vino, el aceite de oliva,... La variedad está asegurada.

Son de calidad certificada. Además de los controles oficiales que se efectúan a todos los alimentos, los productos ecológicos son objeto de una certificación adicional que garantiza la autenticidad de su origen ecológico. En los alimentos ecológicos la trazabilidad y autenticidad está garantizada.

Beneficios para el medioambiente: 

De producción sostenible. Es un medio de producción agraria y ganadera sostenible, que hace un uso racional de los recursos naturales y no los compromete para generaciones futuras.

Evitan la contaminación y favorecen la biodiversidad. Los alimentos ecológicos, al prescindir de sustancias químicas, evitan la contaminación del aire, suelo y agua. Además, al emplear técnicas más respetuosas, genera un aumento de la actividad biológica del suelo.

Contribuyen al desarrollo de las zonas rurales. La agricultura ecológica requiere un mayor volumen de trabajo, por lo que genera empleo en las zonas rurales.

Tenéis más información sobre el tema en el sitio web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Enlace externo: agricultura ecologica UE



Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/