jueves, 22 de febrero de 2018

¿Comer frutas con el estómago vacío?


Existe un mito en el que se plante que lo mejor es siempre ingerir la fruta con el estómago vacío. Este es uno de los mitos más frecuentes con respecto a cuándo comer fruta. 

El mito afirma que el consumo de frutas con las comidas retrasa la digestión y hace que los alimentos se conserven en el estómago para fermentarse o pudrirse. Este mito también afirma que el consumo de frutas con las comidas es lo que hace que el gas, malestar y una gama de otros síntomas no relacionados.



Si bien es cierto que la fibra de las frutas puede disminuir la liberación de los alimentos desde el estómago, el resto de estas afirmaciones son falsas. A pesar de que la fruta puede causar que su estómago se vacíe más lentamente, esto no causa que los alimentos se asienten en el estómago de forma indefinida.

Un estudio encontró que en las personas sanas, la fibra se redujo el tiempo que tardó el estómago medio vacío a su contenido, de un promedio de 72 minutos a 86 minutos. Si bien este cambio en la velocidad es importante, de ninguna manera enlentece la digestión lo suficiente como para hacer que la comida se estropee en el estómago. Además, la disminución del vaciamiento del estómago es algo bueno. Puede ayudarle a sentirse lleno durante más tiempo, lo que podría ayudar a comer menos calorías en el largo plazo.

Cuando el alimento llega al estómago, se mezcla con el ácido del estómago, que tiene un pH muy bajo de alrededor de uno o dos. El contenido del estómago se vuelven tan ácido que la mayoría de los microorganismos no pueden crecer. Esta parte de la digestión se produce para ayudar a eliminar las bacterias en los alimentos y prevenir el crecimiento microbiano.

El consumo de frutas con las comidas no es la causa de la hinchazón, diarrea y malestar. Tampoco hay evidencia científica detrás de la idea de que el consumo de frutas con el estómago vacío puede afectar a los síntomas como la fatiga, la longevidad o círculos oscuros bajo los ojos.

Conclusión: Comer fruta con una comida puede ralentizar el vaciado del estómago, pero sólo por una pequeña cantidad. Esto es realmente algo bueno, ya que puede ayudar a sentirse más lleno y reducir el consumo de calorías.

Deja de creer este mito y acompaña tus comidas con fresa, una fruta que aporta muchos beneficios a tu salud. Conoce algunos:
Las fresas son bajas en calorías. Además, contienen fibra, que ayuda a regular los procesos digestivos y a reducir la sensación de hambre.



Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative

Via: http://recetasparaadelgazar.com/2016/10/es-mejor-comer-frutas-con-el-estomago-vacio-te-lo-contamos/?utm_source=vt

lunes, 18 de diciembre de 2017

Cómo combatir los excesos de Navidad.




Uno de los ejes principales entorno a los cuales gira la Navidad es, sin duda la comida, cada fiesta va acompañada de su correspondiente celebración gastronómica. Esta sucesión de excesos de navidad, terminan afectando no solo al peso sino también a la salud.



 
Es imposible resistirse, ¿verdad? Lo malo es que después la cuesta de enero se convierte en un plan de ayuno forzoso y de horas y horas en el gym. Para que no tengáis que lamentaros más de la cuenta, hoy os proponemos una serie de sencillos consejos y trucos para combatir los excesos navideños. ¡Tomad nota!



Trucos para combatir los excesos:

1. Antes de una comida o cena navideña, comed algo de fruta o un yogurt desnatado. Su efecto saciante conseguirá que no lleguéis a la mesa con ansias de comerlo todo.

2. Sabemos que es complicado, pero en la medida de lo posible evitad por todos los medios los hidratos de carbono. El pan está muy rico pero añadiéndolo a proteínas es una bomba calórica.

3. Tras una comilona, al día siguiente apostad por un caldo depurativo o por los smoothies, que ayudan a desintoxicarse totalmente. Los ingredientes ideales serán cúrcuma (aumenta las defensas), jengibre (favorece la circulación), miso (digestivo), piña, ciruela, etc.

4. Si habéis bebido más de lo habitual en las comidas navideñas, podéis eliminar el alcohol consumiendo alimentos y bebidas que contengan fructosa, como un zumo de frutas o miel, que ayudan al cuerpo a metabolizar el alcohol más rápidamente. 

5. Evitad también el azúcar y las bebidas con gas. Y bebed mínimo 1,5 litros de agua al día.

6. Si las comidas de estos días son muy grasas, sustituid el postre por infusiones o una pieza de fruta como la piña.

7. Compensad el turrón con frutos secos, como almendras o nueces. Notaréis su poder para facilitar la digestión por su contenido en fibra. Sus calorías se convierten en energía para poder aguantar el ritmo de las fiestas, pero sin engordar.

8. Si sois fans del dulce, compensad su ingesta de otra forma. Si tomamos postre habrá que tomar un primer plato ligero (ensalada, verdura…) y un pescado o carne a la plancha o al horno con guarnición de verdura (pimientos asados, etc.). Aunque sabemos que no suena muy bien.

9. Por último, no nos olvidemos de hacer un poco de ejercicio entre comilona y comilona, aunque sea dar un paseo después de comer. Facilitará vuestras digestiones y las calorías consumidas no se convertirán en grasas. 



Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative

Enlace: https://buhomag.elmundo.es/my-life/trucos-combatir-excesos-navidad/ee093e24-0004-5813-2134-112358132134