lunes, 22 de octubre de 2018

Moringa para la diabetes.


La moringa es una planta con numerosos beneficios para el organismo. Tales son éstos que se ha convertido en uno de los suplementos de hierbas con más propiedades para la salud de las personas.
Entre las numerosas enfermedades que es capaz de tratar la moringa y aportar beneficios está la diabetes



Beneficios de la moringa en la diabetes:



  • Proporciona antioxidantes y compuestos antiinflamatorios

La moringa incluye entre sus propiedades diferentes antioxidantes y propiedades antiinflamatorias. Las hojas de moringa contienen algunos compuestos antienvejecimiento que permiten reducir los efectos del estrés y las inflamaciones producidas en el organismo.


  • Nivela las hormonas y frena el envejecimiento

El consumo de moringa permite mejorar el control de la glucosa en sangre en ayunas.
Si somos diabéticos el consumo de la moringa empezará a hacer efecto desde el primer momento ayudándonos con los niveles de azúcar en sangre.


  • Mejora la salud digestiva

Las propiedades antiinflamatorias de la moringa ayudan a prevenir y tratar úlceras en el estómago, problemas digestivos o infecciones, entre otros.
El uso del aceite de moringa provoca la desintoxicación de las sustancias nocivas del organismo.


  • Equilibra los niveles de azúcar en sangre

El consumo de la moringa permite a las células absorber y liberar glucosa en función de lo que sea necesario para el organismo.
Esta propiedad de la moringa le permite considerarse como una planta antidiabética y equilibradora de hormonas.
Su consumo podría reducir las probabilidades de la aparición de la enfermedad
 


Cómo se prepara la moringa para la diabetes:



Al tratarse de un suplemento de hierbas, no hay una dosis recomendada específica para el consumo de la moringa. Aun así, no deberás exceder los 29 mg. por kilo de peso para evitar posibles efectos contrarios.



A la hora de preparar la moringa para la diabetes, las formas que más beneficios aportan son:


  • Hojas secas de moringa

Las hojas de la moringa son la parte con mayores beneficios de la planta. Ahí es donde encontraremos la mayor cantidad de antioxidantes y macronutrientes.
Para conseguir todos sus beneficios no se debe tomar con el estómago vacío.




  • Té de moringa

Para preparar el té de moringa necesitaremos hojas secas de la planta y agua caliente.
A la hora de conseguir el té de moringa perfecto se tiene que evitar hervir las hojas, solo herviremos el agua. De esta manera, vamos a conseguir que la moringa retenga todos sus nutrientes.




  • Semillas de moringa

Las semillas de moringa se preparan como si de judías verdes se trataran. Éstas las incluiremos en nuestra dieta para conseguir proteínas en los alimentos que nos aporten pocos nutrientes.


  • Aceite de moringa

En este caso, el aceite de moringa ya se compra preparado. Su uso no es alimenticio, sino que tiene como objetivo cuidar la piel.
Has de tener en cuenta que el aceite de moringa tiene que conservarse en lugares frescos y oscuros.

¿Tiene efectos negativos la moringa?
Al igual que la moringa aporta numerosos beneficios y puede facilitarnos el control del azúcar en sangre durante la diabetes, su consumo (sobre todo el desmedido), puede suponer efectos secundarios en nuestro organismo.

Ten en cuenta que estos efectos secundarios solo suelen aparecer cuando no se consume la moringa de forma natural. Lee bien las etiquetas cuando la moringa se combine con ingredientes sintéticos, ya que es en estos casos cuando puede repercutir de forma negativa en el cuerpo.

Está en tus manos decidir si quieres incluirla en tu día a día.


Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative
Linkedin: CCL FRUIT Y VEGETALES


LINK: https://www.quohealth.com/blog/como-se-prepara-la-moringa-para-la-diabetes-y-cuales-son-sus-efectos/
            http://demoringa.com/te/
            https://www.moringa.es/index.php/moringa-que-es/usos-moringa
            https://www.elespectador.com/cromos/seis-recetas-para-disfrutar-todos-los-beneficios-de-la-moringa-22766
            https://medium.com/@omchie/por-qu%C3%A9-hacer-polvo-de-moringa-174e49fed1

jueves, 11 de octubre de 2018

CCL FRUIT Y VEGETALES PREMIO ALMERIA JOVEN 2018

CCL FRUIT Y VEGETALES  galardonado con el Premio Almería Joven 2018 por la categoría Economía y Empleo.

Desde CCL FRUIT Y VEGETALES, queremos agradecer a todos nuestros Proveedores y Clientes por el compromiso adquirido entre ambas partes durante esta ultima campaña, asi como a las diferentes empresas de transporte. A todos, muchas gracias!

Agradecer a nuestro equipo comercial y administrativo por su labor durante este último año, sin su dedicación, esfuerzo y compromiso no seria posible este premio.

El coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Ramón Soto, dio a conocer en rueda de prensa los nombres de los ganadores de la edición 2018 de los Premios Almería Joven. La  la gala de entrega de los premios, se celebró el jueves, 4 de octubre, en el Teatro Cervantesde Almería.

Video Presentación CCL FRUIT Y VEGETALES

Periódico La Voz de Almería




¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!


Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative
Linkedin: CCL FRUIT Y VEGETALES 

domingo, 9 de septiembre de 2018

Quinoa para aves.



¡Ideal en época de cría! 

Rica en potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc; también ofrece vitaminas del complejo B, vitamina E y C.

Se puede ofrecer germinado o seco, mezclada con verduras y semillas de su preferencia. También como pasta de cría, cocinando de 15 a 20 minutos con 3 medidas de agua por 1 de Quinoa a fuego lento.



VALOR NUTRITIVO:
La quinua tiene un excepcional valor nutritivo, con grandes cantidades de carbohidratos, proteínas y un excelente balance de aminoácidos esenciales.
La Quinua es el cereal de mayor y más completa composición en aminoácidos que existen sobre el planeta. Contiene los 20 aminoácidos (incluyendo los 10 esenciales), especialmente la Lisina, además, proporciona minerales y vitaminas naturales, especialmente A, C, D, B1, B2, B6, ácido fólico (otra vitamina del grupo B), niacina, calcio, hierro y fósforo, en porcentajes altos
Vitaminas, Minerales y oligoelementos.
En aves se usa por sus excelentes cualidades y por ser de fácil digestión, muchos criadores la brindan a sus aves rociados sobre alimentos secos, húmedos o mezclados en el alimento/pasta con huevo.



ALGUNAS MANERAS DE PREPARARLA:

1) Se puede hervir en una olla a fuego moderado hasta que los granos aumentan levemente su tamaño, colar y escurrir el agua y luego se puede utilizar para humedecer alguna pasta seca o para mezclar con alguna fruta o verdura rayadas.
2) Dejar las semillas en remojo toda una noche. Al día siguiente se deben lavar y escurrir el agua. Las semillas húmedas se ponen en una olla y se cocinan por unos minutos hasta extraerles parte de la humedad, los granos deben quedar sueltos. Se sirve mezclada con zanahoria o brócoli rayados.
3) Lavar bien las semillas y colocar en una olla con agua apenas por encima de la quinua. Poner a fuego lento hasta que se evapora parte del agua y dejar enfriar. Sin colarlas, servir las porciones que pueden ser mezcladas con algunas cucharadas de pasta seca.
4) Cocinarlas al vapor. Poner una porción previamente lavada en un colador metálico sobre una olla con agua. Tapar y dejar que rompa el hervor, luego de unos minutos la Quinua se habrá cocinado y estará lista para servir luego de que se ha enfriado.
5) Germinada. Lavar bien y dejarlas en agua toda una noche. Al día siguiente escurrir el agua y volver a lavar cada 6 h dejándola a una temperatura entre 15 y 20º. Cuando empiezan a asomar los brotes, secarlas con papel de cocina y servirlas.

Como todo alimento nuevo que brindamos a nuestros pájaros hay que lograr que estos lo acepten lentamente. No siempre lo tomarán el primer día, por lo que es recomendable brindar pequeñas porciones mezcladas con otro alimento (pasta seca, frutas y verduras picadas o rayadas). Cuando la han comido y ya la reconocen, la tomarán sin problemas.

Tener en cuenta que algunos métodos de preparación para ablandarla pueden hacer perder parte de sus nutrientes por lo que cada uno decidirá la manera más conveniente y verá cual es la más aceptada por las aves.

Pasta de Cría.
La Quinoa se cocina de 15 a 20 minutos como arroz. Sólo tienes que usar de 2-3 partes de agua por 1 de grano y a fuego lento. Una vez fría se puede mezclar con las verduras de tu elección, pasta de Cría seca y los complementos vitamínicos y minerales que desees. ¡Obtendrás una excelente pasta húmeda que se puede guardar en el refrigerador hasta por una semana! Y día a día la puedes mezclar con la pasta mórbida de cualquier marca para obtener una mejor consistencia y apetencia. 


Web CCL Fruit: www.cclfruit.es
Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

Redes Sociales:
Pinterest: Bionative