jueves, 22 de septiembre de 2016

Alimentos que te ayudarán a pasar un buen otoño.


Comienza el otoño: se acortan los días, comienza a hacer frío y, si todo va como debiera, tendremos que sacar el paraguas del armario. Emocionalmente el otoño es una estación difícil. Tras el parón veraniego, la rutina se impone con dureza y nuestro estado de ánimo puede acabar por los suelos, como las hojas de los árboles.

Nuestra dieta en otoño tiene que ser capaz de contrarrestar el mayor desgaste físico y mental que experimentamos en esta estación y los alimentos de temporada pueden ser nuestros mejores aliados. La naturaleza es sabia: en verano nos da frutos con grandes cantidades de agua, que nos ayudan a hidratarnos, y en otoño e invierno nos da cítricos, ricos en vitamina C, que fortalece nuestro sistema inmunológico. Y este no es el único cambio que nos depara la estación. Estos son los mejores alimentos otoñales, que deben figurar en nuestra dieta si queremos tener una buena estación, en lo físico y en lo emocional.



Manzanas

Aunque, como la mayoría de frutas, podemos encontrar manzanas todo el año, es otoño la mejor fecha para consumirlas. Se trata de un alimento rico en antioxidantes y fibras y que puede tomarse de muchas formas. No tenemos por qué dejar la manzana para el postre: en compota, en ensalada y en los guisos es un acompañante delicioso.  

Granadas

La granada es una fruta muy completa y con un aporte calórico muy bajo, dado su alto contenido en agua. Está dentro de la familia de los cítricos, por lo que tiene un gran contenido en vitamina C, pero además es rica en ácido málico, flavonoides –los famosos pigmentos con acción antioxidante– y taninos, sustancias con propiedades astringentes y antiinflamatorias.
Dado su peculiar fisionomía, es ideal para añadir a las ensaladas, ya sea como ingrediente o como aliño. También es fantástica en zumo.

Coles

Las verduras de la familia de las brasicáceas, como las coles de Bruselas, la coliflor, el repollo, la lombarda, o el brócoli, son ricas en vitamina C y hierro y tienen fitoquímicos con acción antioxidante. Son verduras recomendadas para fortalecer el sistema inmune, por lo que resulta un gran aliado contra los resfriados.
Se trata de un tipo de verduras a la que mucha gente tiene rechazo –quizás por el desagradable olor resultante de su cocción– pero resultan deliciosas ya sea gratinadas, salteadas, al horno o en guisos.  

Kiwis

Aunque ya estamos acostumbrados a verlos todo el año, la temporada del kiwi va de septiembre a marzo. Es una de las frutas con mayor concentración de vitamina C, mayor incluso que la de los cítricos, y es una gran fuente de potasio y cobre. Por supuesto, tampoco hay que olvidar su alto contenido en fibra, ideal si tenemos problemas para ir al baño.  

Berenjena

La berenjena no sólo es una hortaliza deliciosa, además es perfecta como purgante intestinal, sado su alto contenido en colagogo, un extracto que facilita la expulsión de la bilis y estimula el funcionamiento del hígado, lo que favorece la digestión de grasas. Se trata, además, de un alimento muy versátil en la cocina, se puede tomar rellena, empanada, salteada, en puré y hasta en ensalada.

Uvas

La uva es una de las frutas con mayor contenido en azúcar, por lo que no es especialmente recomendable si lo que se quiere es adelgazar. Pero, al margen de esto, es una muy rica en antioxidantes, deliciosa y muy barata en época de vendimia. Todo apunta a que este año no vamos a gozar de unas uvas muy maravillosas (el tiempo no ha acompañado en su maduración), pero no hay que desconfiar de la fruta fea. Otra vez, no debemos limitarnos a comer la fruta de postre. La uva es perfecta para hacer compotas, zumos, pasteles, ensaladas o como guarnición de la carne.

Frutos del bosque

Las moras, arándanos, frambuesas, grosellas y, en general, todos los frutos del bosque concentran una enorme cantidad de antioxidantes, especialmente en forma de flavonoides, el pigmento que les da su particular color rojizo. Si no tenemos un bosque cerca donde recolectarlas, siempre podemos comprarlas congeladas, una buena alternativa si no queremos perdernos estas delicias (y además, podremos disfrutar de ellas más tiempo, pues su temporada es muy corta). Son geniales para realizar postres, mermeladas y salsas.  

Setas

Las setas son una de las grandes delicias de la temporada otoñal. No sólo podemos disfrutar de múltiples variedades que pueden cocinarse de muchísimas formas. Se trata, además, de un alimento muy bajo en calorías, rico en egosterol –una sustancia que nuestro cuerpo transforma en vitamina D–, vitaminas del grupo B y yodo. Lo que no debemos olvidar es que se trata de un alimento fuerte, que puede resultar indigesto si se consume en grandes cantidades o por la noche.

Calabaza

La calabaza es una hortaliza rica en potasio, fibra y vitamina B. En España se consume normalmente en forma de puré, pero también está muy rica cocida (es deliciosa acompañada de patata). Dado su sabor dulce, también es un ingrediente mágico en lo que a repostería se refiere.


Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/

lunes, 5 de septiembre de 2016

Propiedades y Cómo consumir la Chia.



Propiedades de las semillas de chía.

A las semillas de chía se le atribuyen 2 veces la proteína de cualquier otra semilla, 5 veces el calcio de la leche entera, además del boro, mineral que ayuda a la absorción del calcio en los huesos, 2 veces la cantidad de potasio de los plátanos, 3 veces más antioxidantes que los arándanos, y 3 veces más hierro que las espinacas, aparte de grandes cantidades de ácidos grasos esenciales omega 3. También es fuente de magnesio, manganeso, cobre, niacina, zinc y otras vitaminas


Son una fuente completa de proteínas, proporcionando todos los aminoácidos esenciales en una forma fácilmente digerible. También son una fuente fabulosa de fibra soluble, las semillas absorben el agua (de 9 a 12 veces su peso en agua) y crean un gel mucilaginoso.

Por su alto contenido de antioxidantes las semillas se mantienen frescas y comestibles durante más tiempo. Las semillas de chía pueden ser fácilmente almacenadas en seco durante 4 años sin que se deteriore el sabor, el olor o el valor nutritivo, y todo ello sin un solo producto químico o conservante. Los antioxidantes ayudan a prevenir los daños de los radicales libres en tu cuerpo, el envejecimiento prematuro de la piel e inflamación de los tejidos.

Las semillas de chía son también un aliado valioso para los pacientes con diabetes debido a su capacidad para frenar la rapidez con que nuestro cuerpo convierte los carbohidratos en azúcares simples, controlando los niveles de azúcar en sangre.
La investigación ha demostrado que pollos alimentados con semillas de chia ponen huevos ricos en omega-3.

Las semillas de chía son muy ricas en ácidos grasos omega-3, las grasas "buenas" que nos protegen contra la inflamación y son importantes para la salud cardíaca y el colesterol. Es la fuente vegetal que más omega 3 posee, incluso más que las semillas de lino. A parte la chía es tan rica en antioxidantes que las semillas no se deterioran ni se ponen rancias pudiéndose almacenar por largos períodos, lo que no sucede con las semillas de lino. Por mismo peso la chía contiene más ácidos grasos omega 3 que incluso el salmón. 

El uso de las semillas de chia como complemento para la alimentación animal se ha comprobado realizando experimentos con gallinas y cerdos en los que se ha certificado que tanto en los huevos como en la carne se reduce el contenido de ácidos grasos saturados en favor de los ácidos insaturados, más saludables.



Cómo comer las semillas de chia.

Las semillas de chia son fáciles de digerir, ya que sus nutrientes son rápidamente asimilados por el organismo. La forma más común de comer chía es mezclando las semillas con agua, zumo o algún alimento líquido, pudiendo absorber muy rápidamente en menos de 10 minutos una gran cantidad de líquido entre 9-12 veces su volumen. 

Se formará un gel que puedes agregar a los batidos, mezclar con aliños de ensaladas, postres o simplemente tomarlo a cucharadas. Para hacer la receta del gel mezcla 1/3 de una taza de semillas más 2 tazas de agua y remueve. Lo puedes almacenar en la nevera y utilizarlo cuando quieras. 

Si mezclas las semillas con agua y agregas el jugo de un limón y azúcar puedes hacer una bebida conocida en México y América Central como "chia fresca". 

También puedes añadir a ensaladas los brotes tiernos de semillas de chia, son fácilmente digeribles y cargados de vitaminas y minerales. O puedes espolvorear las semillas directamente sobre las ensaladas o añadirlas a los cereales o lácteos, o molerlas para agregar a batidos, sopas, etc.

Uno de los últimos descubrimientos de la industria panadera es el potencial de las semillas de chia como ingrediente en productos de panadería. "Las muestras adicionadas con chia aumentan el contenido de proteínas, lípidos y fibra dietética del producto final".

Para obtener los mayores beneficios para la salud las semillas de chía mejor consumirlas en su forma natural, en lugar de consumirlas en forma de aceite o suplemento. 


Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/




lunes, 29 de agosto de 2016

Los 10 sorprendentes beneficios de las semillas de Chía.


Si hay algo que podemos considerar como "mano de santo" son las semillas de chía.

Este producto con sabor a nuez contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales que ayudan a bajar de peso, controlar los antojos y en definitiva ¡a sentirte mejor!

Además, sus beneficios para la salud son múltiples y por eso te queremos contar las diez razones por las que nos encantan y por las que creemos que a ti también deberían encantarte.





¿Qué hace que las semillas de chía sean tan importantes y saludables?

A continuación vamos a hablarte de algunas de sus propiedades más destacadas y también de sus beneficios, que seguro que terminan por convencerte.

En primer lugar, antes de hablar de sus beneficios, hay que destacar la gran versatilidad de estas semillas a la hora de cocinar. Y es que su delicioso sabor hace que sea un complemento perfecto para muchos platos.

Las semillas de chía están repletas de vitaminas, minerales y ácidos grasos que ayudan a nuestro cuerpo a combatir las grasas y nos proporcionan muchos beneficios.

Son ideales para deportistas, y una elección totalmente saludable para el día a día de cualquier persona. Además, estas nutritivas semillas se pueden incorporar en cualquier comida sin cambiar su sabor. En las sopas, en las ensaladas, en los yogures, en los cereales... ¡Puedes combinarlas con lo que más te apetezca! Incluso puedes hacer tus propias recetas de siempre, como muffins, pasteles o incluso el empanado de tus filetes con estas deliciosas semillas.

Las semillas de chía no contienen gluten, son saludables y contienen Omega 3, antioxidantes y fibra.

Aquí tienes algunos de sus nutrientes:

• 5 veces más la cantidad de calcio que la leche.

• 3 veces más la cantidad de antioxidantes que los arándanos.

• 3 veces más la cantidad de hierro que las espinacas.

• 2 veces más la cantidad de fibra que la avena.

• 2 veces más la cantidad de proteínas que cualquier verdura.

• 2 veces más la cantidad de potasio que el plátano.

10 beneficios que nos aportan las semillas de chía.

1.    Controlan los antojos.
Las semillas de chía están repletas de fibra por lo que son una buena opción para poner freno a nuestros antojos. Son fáciles de digerir pero crean una sensación de saciedad que nos ayuda a controlarnos para no picar entre horas. Es recomendable tomarlas en el desayuno para mantenernos en forma durante todo el día. Puedes añadirlas también en la leche o en los cereales.

2.    Saben a nuez.
Tienen un sabor ligeramente suave parecido al de la nuez. "Te mantienen lleno durante más tiempo por eso son buenas para no picar nada hasta la hora de comer".


3.    Ayudan a mantenerte bien hidratada.
Absorben entre 10-12 veces su peso en agua lo que ayuda a mantenerte bien hidratada. Son buenas para deportistas y personas que están normalmente muy activas. Puedes tomarlas antes de ir al gimnasio o de salir a correr.


4.    Son una fuente saludable de Omega 3.
El Omega 3 es bueno para el sistema nervioso central, para las células y para muchos de nuestros órganos vitales. Además mantiene brillante nuestra piel y nuestro pelo. Está demostrado que las semillas de chía contienen más de este ácido graso que algunos pescados como por ejemplo el salmón, por lo que son una buena alternativa.


5.    Protegen de los efectos nocivos del medio ambiente.
Protegernos de la contaminación, del humo del tabaco o de los rayos UVA debe ser prioritario para nuestra salud. Aunque lo tomemos a broma es un asunto serio ya que pueden causarnos daños perjudiciales. Consumir chía diariamente ayuda a una protección óptima debido a sus nutrientes.


6.    Generan un aporte extra de energía.
Si estás buscando una solución para mantenerte activa desde por la mañana o para aguantar más en el gimnasio, las semillas de chía están hechas para ti. Contienen el doble de potasio que el plátano y dos veces más la cantidad de proteínas que cualquier verdura.


7.    Ayudan a bajar de peso.
Las semillas de chía te ayudarán a encontrar tu peso ideal. Gracias a la fibra ayudan en el proceso digestivo y controlan el hambre. Además al entrar en contacto con el agua forman una capa hipocalórica que hace que aumente su peso diez veces más dentro del estómago, lo que produce sensación de saciedad. Con las semillas y algunos alimentos saludables como estos, que combinados pueden dar lugar a deliciosos zumos, seguro que consigues llegar a tu peso ideal en un abrir y cerrar de ojos.


8.    Aumentan la masa muscular.
La chía proporciona un aporte extra de energía y además gracias a su alto contenido en fibra y a su alto contenido en proteínas, aumenta la masa muscular y regenera los tejidos. Una buena opción para cambiar los batidos de proteínas postgimnasio son estas semillas 100% naturales.


9.    Calman el dolor de las articulaciones.
¿Te duelen las articulaciones? Las semillas de chía son tus aliadas. Los ácidos grasos Omega 3 proporcionan propiedades antinflamatorias, por lo que si tomas chía diariamente notarás que se reduce notablemente el dolor de tus articulaciones. ¡Los guerreros aztecas decían que curaba las lesiones de rodilla!


10.  Propiedades depurativas y antioxidantes.
Las semillas de chía ayudan a eliminar líquidos y toxinas, regulan la flora intestinal, previenen la oxidación celular y benefician a otras tantas funciones que nos mantienen bien por dentro y hacen que se note por fuera.

¿Impresionada, verdad? ¡Nosotras también! Entonces, ¿a qué esperas para incluirlas en tu dieta? Eso sí, recuerda que para estar sana, no solo basta con tomar semillas de chía. También será necesario seguir una dieta equilibrada, practicar algún deporte o hacer algo de ejercicio, y, sobre todo, intentar llevar una vida saludable. 

Web CCL Fruit: www.cclfruit.es

Tienda Bionative: http://cclfruit.es/tienda/es/